¿Qué son los estudios de movimiento

Pulsar Color Particle Un estudio de movimiento es una técnica utilizada para analizar el desplazamiento y la interacción de objetos y seres vivos en el espacio y el tiempo. Esta práctica tiene sus raíces en la ciencia y el arte, donde se busca comprender y reproducir con precisión los movimientos naturales para diversas aplicaciones, desde la animación y el cine hasta la biomecánica y la robótica.

Historia de los Estudios de Movimiento
La historia de los estudios de movimiento se remonta a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando los científicos y artistas comenzaron a explorar formas de capturar y analizar el movimiento. Uno de los pioneros más influyentes fue Eadweard Muybridge, un fotógrafo e investigador británico conocido por su trabajo sobre la locomoción animal y humana.

En el marco de los procesos es importante partir de este tipo de análisis para poder tener la evidencia de qué pasó antes de que optimizáramos. El poder grabar con una cámara de video o un teléfono móvil las acciones y pasos en un proceso nos ayuda a identificar dónde está la grasa en el proceso.

Muybridge utilizó una serie de cámaras dispuestas en fila para capturar secuencias de imágenes de caballos galopando. Este trabajo, realizado en la década de 1870, no solo demostró que los caballos levantan las cuatro patas del suelo al galopar, sino que también sentó las bases para el desarrollo del cine y la animación. Los estudios de movimiento consisten en grabar el proceso y analizar cuánto tiempo toma cada uno de los pasos en un proceso en una tabla.

EADWEARD MUYBRIDGE

Info icon Eadweard Muybridge (9 de abril de 1830 - 8 de mayo de 1904) fue un fotógrafo inglés conocido por sus trabajos pioneros en estudios fotográficos del movimiento y en la proyección de películas. Es famoso por sus experimentos fotográficos sobre el movimiento de animales y humanos, especialmente su serie de 1878 "El caballo en movimiento", que usó múltiples cámaras para capturar el movimiento en fotografías stop-motion.

Muybridge Horse
FRANK GILBRETH

Info icon Frank Bunker Gilbreth (7 de julio de 1868 - 14 de junio de 1924) fue un ingeniero, consultor y pionero estadounidense del estudio científico del trabajo. Junto con su esposa Lillian Moller Gilbreth, desarrolló técnicas de estudio de tiempos y movimientos para la eficiencia industrial. Sus innovaciones incluyen el proceso de "therbligs" para analizar movimientos y el uso de fotografías y películas para estudiar el trabajo.

Si vas a hacer algo trata de ser el mejor en esa tarea

First Place Ribbon Hay un libro escrito por Frank B. Gilbreth Jr. y Ernestine Gilbreth Carey, “Más barato por docena” ofrece un ejemplo de una familia Greb, los autores eran expertos en eficiencia estaban casados y tenían doce hijos. A pesar del impresionante logro de criar a doce muchachos, la historia de los Gilbreth fue aún más notable por sus contribuciones a la ingeniería industrial y al estudio del movimiento.

Frank B. Gilbreth Sr. fue un pionero del estudio del movimiento, reconocido por su capacidad para convertir tareas mundanas en procesos eficientes. Frank empezó su carrera como enladrillador, le dijo a su madre que en vez de ir a la universidad iba a construir paredes de ladrillos que estaban pagando 2 dólares la hora, su madre le dijo que no tenía problema con su elección, pero que fuera el mejor enladrillador que él podía ser. Todo el mundo lo odiaba en su trabajo, Frank desde el día uno empezó a hacer las cosas de manera GREB, eficiente, inteligente y práctico.

Gilbreth Sr. observó que los métodos tradicionales de albañilería implicaban movimientos ineficientes, y diseñó una forma más eficiente de colocar ladrillos. Su principal innovación fue un andamio para no tener que bajar al piso a buscar cemento el cual él diseño y construyó. Aunque al principio su jefe lo catalogó como vago, al poco tiempo este andamio fue construido para el resto de los enladrilladores. Sus métodos revolucionaron la industria de la construcción, mecanografía y manufactura por mencionar unos cuantos y sentaron las bases para la ingeniería industrial moderna.

La esposa de Gilbreth, Lillian Moller Gilbreth, fue una psicóloga industrial e ingeniera que complementaba el trabajo de su esposo con estudios sobre el comportamiento humano y la psicología. Juntos, aplicaron su experiencia a su hogar, transformándolo en un modelo de eficiencia, de ahí el título “Más barato por docena”.

Hay muchos ejemplos de soluciones Greb. En ese momento se utilizaba el código morse y el Sr. Gilbreth empezó a dejar mensajes en código morse en toda la casa, “En el bolsillo superior de mi abrigo hay 1 dólar” y los chicos corrían para descifrar, a las pocas semanas todos los hijos sabían código morse.

El enfoque innovador de los Gilbreth hacia la educación y su disposición para desafiar el pensamiento convencional conectaron conmigo. Los Gilbreth resolvían los problemas con sabiduría e inteligencia, difuminaron los límites entre la educación y el entretenimiento, transformando el aprendizaje en una actividad agradable y atractiva. A través de su enfoque creativo, los Gilbreth enseñaron a sus hijos cómo resolver problemas, pensar críticamente y perseverar ante los desafíos.

Estudios digitales

Pulsar Color Particle Analicemos un proceso digital, por ejemplo enviar un correo electrónico. Los pasos pueden ser:

1) Abrir el buscador (5 seg)
2) Escribir en la barra superior "www.gmail.com" (6 seg)
3) Presionar nuevo correo (1 seg)
4) Introducir dirección del destinatario "henry@gmail.com" (3 seg)
5) Escribir asunto (1 min)
6) Escribir correo (1-5 min)
7) Hacer click a enviar (1 seg)

Este quizás es un proceso que hacemos varias veces al día, ¿cuál es la tarea principal y la tarea de soporte en este grupo? La tarea principal por supuesto es "escribir correo" ya que es el producto que se genera, en nuestro sistema estos 7 pasos pueden estar representados como 1 tarea, pero es importante que siempre tengamos pendiente las sub-tareas o tareas de soporte ya que en la medida que estas tareas son más complejas pueden convertirse en cuellos de botella.

¿Qué pasaría si tuviéramos que enviar un email a muchas personas? Quizás es evidente que repetir un paso de 1 a 7 cincuenta veces es poco Greb. Quizás no, esto es lo que tenemos que atacar. En la era digital, necesitamos empezar a evaluar no solo la cantidad de pasos, sino también la cantidad de clics en nuestros procesos. Ya sea mediante automatizaciones por programación o a través de organizaciones en el sistema operativo, en el ejemplo anterior es fácil automatizar el envío de una campaña o tener una lista preconfigurada de los destinatarios.

Estas son las preguntas que queremos empezar a hacernos. Esto es lo que nos va a permitir hacer que las cosas se sientan en flow. Tenemos que tener claros nuestros pipelines.