ESTE BASURERO ES INTERACTIVO

basurero digital usdz en la ubiación propuesta

basurero digital usdz en la ubiación propuesta

Vivimos rodeados de basura

Nuestros espacios, donde la comunidad debería poder desarrollarse están plagados de basura, no solamente esto llama a plagas sino que es tóxico para la salud tanto física como mental.

Subconsciente, Ventana Rota y por qué más zafacones funcionan

Señales ambientales moldean conducta
Evidencia peer-reviewed

¿Qué pasa en la cabeza? (normas sociales)

  • Normas descriptivas: lo que “vemos que hace la mayoría”. Si el entorno está limpio y hay zafacones visibles, el cerebro asume “aquí no se tira”.
  • Normas injuntivas: lo que “debería hacerse”. Un contenedor claro + señalización refuerza “deposítalo aquí”.
  • Efecto ancla visual: el zafacón funciona como recordatorio constante en el punto de decisión (mano-basura → contenedor).

Señal
Lugar correcto ≠ piso

Fricción baja
A 5–10 m

Repetición
Hábito comunitario

Ventana rota (disorden → más disorden)

  • Cuando hay basura visible o graffiti, aumenta la probabilidad de nuevas infracciones (tirar más basura, etc.). [1]
  • La intervención eficaz es **bajar el disorden base** de forma estable: más zafacones + vaciado frecuente + señalización. [1][2]
  • “Limpiezas esporádicas” sin contenedores ≈ parche. Con contenedores, una sola jornada inicial + mantenimiento sostiene el orden.

Evidencia clave (peer-reviewed) + rating

  1. Keizer, Lindenberg & Steg (2008). Science, 322(5908):1681–1685. “The spreading of disorder”. Experimentos de campo: señales de desorden (graffiti, basura) incrementan violaciones de norma; al reducir desorden, bajan infracciones.
    Credibilidad: 10/10
  2. Cialdini, Reno & Kallgren (1990). Journal of Personality and Social Psychology, 58(6):1015–1026. “A Focus Theory of Normative Conduct…” Manipular normas descriptivas/injuntivas reduce la basura; **disponibilidad visible de contenedores** refuerza el comportamiento correcto.
    Credibilidad: 9/10
  3. Sibley & Liu (2003). Environment and Behavior, 35(3):392–396. Contexto y normas predicen conductas de tirar basura; infraestructura adecuada reduce “littering” activo.
    Credibilidad: 8/10
  4. Guías operativas (municipales/ONG) p.ej., programas con **más y mejores puntos de disposición** + rutas de vaciado frecuentes (evidencia aplicada).
    Credibilidad: 7/10

Traducción en práctica: colocar zafacones cada 25–50 m en zonas de alto flujo, visibilidad clara, y vaciado programado. Señalización simple (“Deposítalo aquí”).

Checklist rápido

  • Densidad: 1 zafacón por cada 25–50 m (alto flujo) / 50–100 m (flujo medio).
  • Ubicación: entradas, paradas, food-trucks, parques, esquinas de cruce.
  • Mantenimiento: cambio de bolsa y retiro antes de rebose; tapa y anclaje anti-vandalismo.
  • Señalización: norma injuntiva (“Deposita aquí”) + flecha al contenedor.
  • Comunidad: encargados de reporte y micro-limpieza diaria (2–3 min).

¿Qué dicen , los “Teóricos” ?

El “gobierno: no esta haciendo su trabajo, y hay que hacer cientos de actividades de recogida de basura todas los años en las playas que aparenta ser el único lugar que queremos ver limpio no nos molesta la basura al menos que no este en la playa que nadie usa porque esta llena de basura.

¿Qué dice la lógica?... y la ciencia urbana:

  1. Sin basureros, aparece basura

    • Hay estudios sobre la “Teoría del contenedor” en gestión de residuos urbanos: si no hay un punto claro dónde depositar la basura, la gente tiende a dejarla donde puede. Resultado: espacios sucios, aceras llenas, zonas infecciosas.

  2. Las "actividades de recogida" NO sustituyen infraestructura

    • Limpiar una vez o dos al mes es como poner banda adhesiva en una tubería rota: arregla el problema temporalmente, pero no lo soluciona.

    • La estrategia equivocada: “Ahí no hay basura porque hicimos una jornada de limpieza”—genial… pero al día siguiente todo vuelve.

  3. Hay que poner, y mantener, basureros

    • Son puntos fijos que comunican: “Este es el lugar para depositar tu basura.” Sin ellos, no hay señal ni hábito.

    • Y ojo, cambiar las fundas regularmente es clave. Un basurero sin bolsa se convierte en foco de desorden e insectos.

  4. La comunidad tiene que ayudar

    • No le podemos pedir al gobierno que haga todo. Vecinos, comerciantes y gestores locales deben participar: reportar daños, sugerir ubicaciones estratégicas, mantener limpieza básica.

Resumiendo (en lenguaje brutalmente claro):

  • Estrategia actual fallida: quitar contenedores + organizar limpiezas es parche temporal, no solución.

  • Solución sensata:

    1. Colocar basureros visibles en puntos clave,

    2. Asegurar mantenimiento (cambiar fundas, recolectar basura),

    3. Involucrar comunidad en reporte y cuidado.

  • Beneficio: menor suciedad, conciencia colectiva, ahorro real a largo plazo.

Greb donó 5 basureros para Zona 1 (administrada por Scouts)

RD$7,500 / US$120 c/u
Cobertura: ~50% de la necesidad de Zona 1

5
Basureros donados

US$600
Valor donado

15
Faltantes totales del parque

US$1,800
Presupuesto restante

Progreso (Zona 1):

Meta referencial Zona 1: 10 unidades. Donadas: 5 (50%).

Asignación de los 5 basureros

  • Policía — 1 unidad
  • Asociación de Scouts Dominicanos — 1 unidad
  • Parqueadores — 1 unidad
  • Local Grupo Scout #7 — 2 unidades

Faltantes del parque (mínimo operativo)

Se requieren 15 basureros adicionales para alcanzar el mínimo que evita que el parque se ensucie.

  • Costo estimado: RD$112,500 / US$1,800 (a US$120 c/u)
  • Estrategia: distribución por flujo peatonal, rutas de vaciado, señalización y anclaje.

Basura se controla con basureros + mantenimiento

Infraestructura > Jornadas puntuales
Comunidad + Recolección

Problema: cientos de “jornadas de limpieza” sin basureros fijos = suciedad vuelve al día siguiente.

Solución: instalar zafacones visibles en puntos clave, bolsas reemplazadas a tiempo y comunidad reportando daños/usos.

Contenedores
Señal clara de depósito

Comunidad
Cuidado y reporte

Operación
Cambio de fundas y ruta

  • Con basureros y fundas, 1 actividad de limpieza basta para estabilizar el espacio.
  • Sin contenedores, las limpiezas son parches—no política pública.

Zafacón 3D (tanque reciclado)

  • Base: tambor metálico reciclado (≈55 gal).
  • Drenaje: perforaciones Ø10–12 mm en la base (patrón cada 6 cm).
  • Patas: 2 soportes tipo “L” (altura 8–10 cm) para despegar del piso y evitar corrosión/corrida.
  • Bolsa: 55–60 gal con aro sujetador.
  • Extras: tapa bisagrada, puntos para anclaje antirrobo.
Tambor reciclado Patas elevadas Drenaje

Modelo 3D listo para imprimir/fabricar (STL/OBJ/USDZ).

La estrategia de “no poner basureros” falla: la infraestructura y el mantenimiento son la base; la comunidad multiplica el efecto.

DESCARGA EL MODELO INTERACTIVO

ESTE BASURERO ES INTERACTIVO