Window search icon

Los cinturones

En Greb, al igual que en las artes marciales, tenemos cinturones que se usan para orientarnos sobre cuál es la manera más efectiva de progresar en una tarea específica. Nos dan un simple indicador para determinar en qué nivel de maestría nos encontramos.



Sin Cinturón indica que no sabemos hacer la tarea, quizás hemos visto a alguien realizándola pero este nivel nos deja claro que lo primero que debemos hacer para progresar es seguir un proceso paso por paso para familiarizarnos con el procedimiento.

Cinturón Blanco indica que podemos realizar una tarea con un manual o alguien guiándonos. El próximo paso si quisiéramos continuar avanzando sería el de memorizar esta tarea y los pasos para poder hacerla sin ayuda.

Cinturón Azul indica que podemos hacer sin tener que pensar en ella, este es el nivel donde podemos decir que empezamos a operar en flow ya que la mecánica de la acción ya no es un impedimento. Cabe resaltar que la mayoría de las tareas las cuales hacemos en nuestro día a día no tienen necesidad de tener más nivel de maestría que un cinturón azul. El próximo paso requiere sistematizar el proceso.

Cinturón Marrón indica que la persona puede modificar el proceso y optimizar el mismo. Aquí empiezan a desarrollarse las técnicas que nos llevan de promedio a experto. Estas son tareas que realizamos todos los días o que estamos preparados para entender todos los elementos claves al respecto, aquí hay que leerse el manual de manera profunda.

Cinturón Negro indica que la persona tiene total dominio del porqué de las cosas. Esto es lo que pasa luego de entrar a un rol de profesor, o alguien que diseña nuevas variantes de la tarea en sí. Las personas que son cinturón negro en una tarea no necesariamente son las más talentosas en la tarea en sí pero tienen un entendimiento que va más allá de la ejecución.

Entiende en qué cinturón quieres estar para cada tarea. Sé eficiente, cada cinturón toma más tiempo en dominar que el anterior, tienen una dificultad exponencial.


Es como alguien que nunca ha estado detrás del volante antes. Necesitan un copiloto que les muestre cómo funciona todo, desde encender el motor hasta aprender a señalizar y girar. Están llenos de preguntas y apenas están comenzando a comprender lo básico.



Sin Cinturón


Ahora eres como un estudiante con una o dos clase de manejo. Puedes operar las funciones básicas de conducción siempre y cuanto alguien te guíe. Aún necesitas un compañero, no estás listo para salir por tu cuenta y no haz memorizado todo lo que haz aprendido te falta revisar tus apuntes.


Cinturón Blanco


Aquí, tienes confianza en la carretera en tu vida diaria, al igual que cualquier conductor regular. No necesitas un mapa para tu viaje diario y te sientes cómodo conduciendo en diversas condiciones. No estás compitiendo, pero eres competente y autosuficiente.




Cinturón Azúl


“Cinturón Marrón”: Este nivel es para los entusiastas de los automóviles, los taxistas y los corredores. Es para aquellos que tienen pasión por conducir y comprenden los detalles más finos de sus vehículos. Pueden manejar el estrés de conducir para ganarse la vida o la emoción de las carreras, ajustando su rendimiento para obtener una mayor velocidad o eficiencia.



Cinturón Marrón


“Cinturón Negro”: El pináculo de GREB, como los ingenieros que diseñan automóviles. Es posible que no sean los más rápidos en la pista, pero crean los sistemas que permiten a los demás conducir. Ven el panorama general, innovan y resuelven problemas para hacer que la conducción sea mejor para todos.



Cinturón Negro

Teoría de los cinturones

Joint Icon Vamos a aclarar qué significa ser cinturón blanco en Greb. Un cinturón blanco es alguien que ya ha realizado la tarea con la instrucción de un segundo. Es como alguien que ha aprendido los conceptos básicos del ajedrez: saben cómo se mueven las piezas y tal vez incluso han ganado algunas partidas, pero todavía no emplean el pensamiento estratégico ni crean sus propias estrategias. Este es un gran paso respecto a no tener cinturón porque uno de los requerimientos esenciales para el aprendizaje es la disposición para aprender. No se le puede enseñar algo a alguien que no quiere aprender, y de igual forma, a alguien que no entiende que está aprendiendo.

Esta es la etapa en la que hay que tomar muchas notas, grabar vídeos y tener todas las herramientas para poder revisar y memorizar. Nuestro cerebro tiene una conexión directa entre el subconsciente y la memoria. Una vez memorizada una información, hay un acceso rápido a la misma.

Para progresar de cinturón blanco a cinturón azul en Greb, no se trata solo de hacer más de lo mismo. Se trata de volverse más eficiente, más hábil y memorizar los procesos. Es empezar a ver el mundo a través de una perspectiva Greb, donde los objetivos que tengo pueden ser divididos en tareas que sé hacer y tareas que no sé hacer. Para las tareas que no sé hacer, tengo que decidir si las voy a aprender o si buscaré a alguien para que me ayude. Se trata de aplicar los principios de Greb de manera eficiente y entender que hay que decidir cuáles tareas voy a invertir tiempo en dominar y cuáles voy a delegar.

¿Cuándo debemos aprender una tarea? En general, la política es simple: si es algo que haces raramente, menos de una vez al mes, está bien ser cinturón blanco; si lo haces todas las semanas, deberías intentar estar en cinturón azul; y si es algo que haces todos los días, mi recomendación es que intentes estar en cinturón marrón.

Esto es como el ajedrez, donde un jugador comienza a aprender estrategias de apertura y tácticas de final de juego, y con el tiempo el cerebro hace nuevas conexiones y se empieza a formar su propio estilo de juego.

Y sí, se vuelve aún más complicado a medida que avanzas en los niveles de cinturón. Un cinturón marrón y negro en Greb no es solo alguien que ha personalizado el proceso a su satisfacción. También es alguien que ha pensado en cómo escalarlo, cómo enseñarlo a otros y cómo estandarizar el proceso al tiempo que permite la personalización individual. No solo han aprendido a jugar ajedrez; han aprendido a enseñar ajedrez, a analizar juegos, a leer y crear notación de ajedrez, y a comprender las implicaciones más amplias de las estrategias que utilizan.

Pero no nos adelantemos. Por ahora, como cinturón blanco que busca avanzar al azul, el enfoque debe estar en aprender los principios de Greb, comenzar a aplicarlos conscientemente y comenzar a experimentar con la personalización. El resto vendrá con el tiempo y la práctica.

Reglas de los cinturones

Joint Icon Lo que pasa cuando nos enfocamos en el nivel que estamos es que agotamos el proceso para pasar de donde estamos al próximo.

No se puede saltar cinturones. La regla más importante de los cinturones es que no se puede saltar cinturones. Esta es la clave. Cuando nosotros mismos intentamos hacer cosas que están por encima del nivel en el que estamos, nos frustramos. Cuando otros tratan de hacernos saltar de cinturón, ellos se frustran. Si entras a trabajar en un nuevo lugar y es una posición que requiere que seas cinturón marrón en gerenciar personas, pero nunca has gerenciado, eso significa que hay un salto de tres cinturones, muy difícil, por no decir imposible. En cambio, si quizás has gerenciado a 1-2 personas y estás en cinturón azul, solo es un salto de un cinturón. Esto tiene sentido y tiene más altas probabilidades de éxito.

Esta regla es bastante intuitiva pero resulta impresionante cuántas veces cometemos este pecado. Siempre queremos que las personas crezcan, pero poner a nuestros colaboradores y a nosotros mismos en situaciones poco realistas a la larga rompe el flow.

No se pueden aprender demasiadas cosas a la vez.

Una regla menor y solamente porque cada persona es diferente es no sobrecargarse. Volvamos al ejemplo anterior de gerencia, si aparte de aprender a ser gerente para un grupo más grande tienes que aprender otras 5-8 habilidades a un nivel de cinturón azul, esto puede fácilmente sobrecargar a cualquiera.



Lo más Greb es escalonar las cosas que tienes que aprender, preguntarte primero qué no requiere conocimiento previo, qué puedo empezar ahora mismo, y tratar de que las tareas que tienen muchos inputs (entradas) pasen luego en el proceso. Este trimestre me enfocaré en estas 3 tareas que quiero llevar de cinturón blanco a cinturón azul, luego en estas 3 y así sucesivamente.

GREB es adaptable y flexible, capaz de adaptarse a muchas personas en diferentes niveles de habilidad. Ya sea que seas un principiante con cinturón blanco o un maestro con cinturón negro, siempre hay espacio para el crecimiento, la exploración y la personalización.

Enfócate en el objetivo del cinturón en el cual estás.

Todo esto es un viaje, no un destino. Al final, nunca acabamos, siempre queda algo por ajustar. El objetivo es hacer que ese viaje sea lo más enriquecedor, productivo y placentero posible, sin importar en qué nivel te encuentres.

No hay que preocuparse por conocimientos que están muy por arriba del nivel en el que estás, de la misma manera que saber cómo funciona el motor y la transmisión del carro no es necesariamente lo más importante en entender cuando estás aprendiendo a manejar. Yo creo que a todos nos ha tocado una persona la cual nos da demasiada información sobre un tema técnico el cual sencillamente no tenemos suficiente contexto para entender.

Fiat 500 Icon

Contexto (Del lat. contextus ‘tejido junto, entrelazado’) Conjunto de circunstancias o hechos que rodean a un acontecimiento, declaración o idea y que son necesarios para su completa comprensión. Etimología: Del latín contextus, compuesto por el prefijo con- ‘junto’ y el verbo texere