Wave icon

¿Te gusta el orden y que las cosas fluyan?

Hay muchas estrategias que son Greb por ejemplo el método 5S el cual tiene su origen en Japón, desarrollado por Toyota como parte de su sistema de producción a mediados del siglo XX. Su nombre proviene de cinco palabras japonesas: Seiri (clasificar), Seiton (orden), Seiso (limpieza), Seiketsu (estandarización) y Shitsuke (mantener), que representan pasos sistemáticos para mejorar la eficiencia y la organización en el lugar de trabajo. Inspirado en la filosofía de mejora continua (Kaizen), el método 5S se ha convertido en una práctica estándar en empresas de todo el mundo, ayudando a crear entornos de trabajo más seguros, limpios y productivos. El método 5S se diferencia conceptualmente de los sistemas tradicionales por su enfoque estructurado y continuo en la organización física del espacio de trabajo, promoviendo una cultura de mejora continua y participación activa de todos los empleados. Mientras que los sistemas tradicionales suelen ser más estáticos y jerárquicos, con menor atención a la organización del entorno físico y menos involucramiento del personal operativo, el 5S prioriza la clasificación, orden, limpieza, estandarización y disciplina, utilizando herramientas visuales para mantener un ambiente de trabajo eficiente, seguro y sostenible.

5S

El método 5s aplica prácticas estándar de limpieza en el lugar de trabajo. Ayuda a mejorar la eficiencia eliminando desperdicios, mejorando el flujo y reduciendo la cantidad de procesos donde sea posible.

5S Diagram
Clasificar
(seiri)
Ordenar
(seiton)
Limpiar
(seiso)
Mantener
(shitsuke)
Estandarizar
(seiketsu)
5s

Pulsar Color Particle Antes de 5s
- Desorganización: Las herramientas y materiales estaban dispersos sin un lugar específico asignado, lo que llevaba a tiempos de búsqueda largos y pérdidas de eficiencia.

- Acumulación de Materiales: Se almacenaban componentes y materiales en exceso, creando desorden y dificultando el acceso a lo necesario.

- Espacios Sucios: Las áreas de trabajo acumulaban polvo y residuos, lo que no solo afectaba la calidad de los productos, sino que también representaba un riesgo de seguridad.

- Inconsistencia en los Procesos: No existían estándares claros para la organización y limpieza, lo que resultaba en variabilidad en la manera en que se llevaban a cabo las tareas.



Pulsar Color Particle
Después de 5s
- Organización y Eficiencia: Cada herramienta y material tuvo un lugar designado claramente identificado, lo que redujo significativamente los tiempos de búsqueda y aumentó la productividad.

- Control de Inventarios: La implementación del Seiri (Clasificación) redujo la acumulación de materiales innecesarios, optimizando el uso del espacio y mejorando la eficiencia del inventario.

- Limpieza Continua: Con Seiso (Limpieza), las estaciones de trabajo se mantenían limpias, reduciendo la incidencia de defectos en los productos y mejorando las condiciones de seguridad.

- Estandarización y Disciplina: La creación de procedimientos estándar y listas de verificación (Seiketsu) aseguraron que todos los empleados siguieran las mismas prácticas, manteniendo la consistencia y la calidad.

Cultura de Mejora Continua:El paso final, Shitsuke (Disciplina), promovió una cultura de disciplina y mejora continua, donde los empleados se comprometieron a mantener y mejorar los estándares establecidos.

La idea con 5s es eliminar las actividades que no agregaban valor, como la búsqueda de herramientas y materiales.

Mejora en la Productividad: La organización eficiente y el entorno limpio permitieron que los trabajadores se enfocaran en sus tareas principales sin interrupciones innecesarias.


Calidad del Producto: La reducción de contaminantes y el orden contribuyeron a una menor tasa de defectos en los productos.

Seguridad: Un entorno más limpio y organizado redujo los riesgos de accidentes laborales.

Toyota, a través de la implementación del 5S, no solo mejoró sus procesos internos, sino que también estableció un modelo de excelencia operativa que ha sido adoptado por innumerables empresas a nivel mundial.

Regla de los 6 meses

Jacket Icon Hay una técnica de 5s que a mi madre le encanta, la cual consiste en cada 6 meses hacer un levantamiento y regalar o deshacerte de todo lo que no has utilizado en los últimos 6 meses. Hay excepciones pero la idea es hacer un ejercicio mental de buscarle sitio en tu vida a las cosas que son esenciales y desprenderte de lo demás.

En nuestra casa, si un objeto no se usaba durante medio año, se donaba de inmediato. A medida que los días para el plazo se agotaban, mi hermano y yo nos apresurábamos frenéticamente, aferrando nuestros artículos poco usados en un intento desesperado de salvarlos del exilio.

Cuando nos desprendemos de las cosas que no utilizamos nos liberamos del peso mental de estar pendiente de ellas. Cada elemento adicional en nuestras vidas personales o en el trabajo conlleva el pensar dónde está, su mantenimiento, y dependencia a cosas que realmente no tienen uso en nuestro día a día.

Pero siempre hay cosas de las cuales no nos queremos despojar en el caso de nosotros la vieja chaqueta de cuero de mi padre, un tótem de su juventud rebelde. Esta chaqueta no era una chaqueta, era un disfraz, un icono y símbolo, un testimonio de los años “cool” de mi padre, y había tomado un cariño especial por las historias que contenía entre sus costuras desgastadas.





Para mi madre, era un objeto que acumulaba polvo y ocupaba espacio en el armario, por lo que estaba en su lista de donaciones.

Cada año cuando venía el Día D (de donaciones), mi hermano o yo casualmente se nos ocurría ponernos la chaqueta para salvar la venerable pieza de cuero de su inminente exilio. Era la “Operación Rescate de la Chaqueta” e implicaba que nosotros sacáramos furtivamente la chaqueta del armario y nos turnáramos para usarla por la casa. Cabe destacar que esto ocurría en medio del verano, y la chaqueta era pesada, calurosa y olía ligeramente a naftalina. Pero no nos detuvimos, impulsados por una mezcla de desesperación y determinación.

Un verano ya un poco cansados mi madre calladamente salió de la chaqueta y mientras escribía este libro pensaba, cuántas chaquetas tenemos guardadas en el closet y uno las saca y se las pone fingiendo disfrutar de las condiciones similares a una sauna. Hace todo lo posible, para convencernos de que necesitamos ese proceso que de verdad estamos usando ese software.

Al final chaqueta o no, comprendimos la sabiduría detrás de la estricta regla de mi madre: el desorden es el enemigo de la eficiencia y los recursos no utilizados, una carga para la productividad.

Mirando hacia atrás, los recuerdos de las maratones inducidas por la regla de los seis meses y el acto de equilibrar el orden en casa llevan un toque de nostalgia.

family
family