¿Qué es Greb?

Info icon Greb hace que las cosas fluyan, las organizaciones que son Greb son mucho más productivas que las que estan atadas a modelos estaticos del pasado

Greb es una palabra inventada. Es un concepto, un adjetivo y un nombre.

Greb nos ayuda a describir las cosas que son intuitivas, los procesos que fluyen, productos y objetos que funcionan particularmente bien.

A diferencia de muchos otros métodos, busca eliminar todo lo que sea absurdo dentro de una organización y enfocarnos en tareas que son productivas y que nos ayudan a cumplir nuestras metas.

En Greb no hay espacio para cosas que no funcionan.

Greb nos lleva a adoptar ideas que crean mejores ambientes de trabajo, tanto en el sector público como en el privado, en organizaciones privadas e instituciones gubernamentales. Greb busca que tomemos decisiones que hagan que los usuarios de nuestros productos digan: “Eso sí funciona”.

Este libro recoge una serie de técnicas y estrategias para:
- Manejar equipos
- Fomentar el desarrollo creativo
- Organizar tu día a día
- Mejorar la toma de decisiones.

Con Greb, aprenderás a implementar métodos que optimizan la colaboración y aumentan la eficiencia en cualquier entorno laboral. Al aplicar los principios de Greb, transformas tu entorno en un espacio donde todos pueden prosperar y alcanzar su máximo potencial.

El Libro esta dividido en 3 partes

Make it stand out

“La respuesta 

más simple es usualmente 

la respuesta 

correcta”

“Todos los procesos con Greb se hacen intuitivos”

Jason

Girl with books

“Greb es hacer algo complejo sin sentir la complejidad”

Lisa

“Sin saberlo la mayoría de las cosas que me gustan son Greb”

Alain

Hola, mi nombre es Guillermo Molina y soy un amante de que las cosas fluyan un placer conocerle , gracias por tomarse el tiempo de leer mi libro. Durante los últimos quince años, he estado completamente y continuamente adicto a optimizar flujos de trabajo y hacer que las cosas sean amigables para el subconsciente.

Voy a intentar en estas páginas explicar lo que hago y qué es Greb. Esto es más fácil decirlo que hacerlo, ya que  como veremos GREB es algo subjetivo, diferente para cada persona

Greb es una filosofía que promueve hacer las cosas de una manera “amigable al subconsciente”. Promueve ideas y comportamientos que te guían a operar en un estado de flow/flujo. 

Queremos que los procesos y las cosas sean Greb porque son divertidos de usar, intuitivos, te hacen más eficiente y te permite nunca tener que preocupas por los componentes. Cuando algo es GREB y sale mal, no es una emergencia, es una molestia.

Te preguntarás que es esto del flujo, y porque Guillermo esta adicto a este proceso.¿Alguna vez has tenido un período realmente productivo, donde en media hora haces más que en toda una tarde o unos días? Dónde las cosas fluyen naturalmente.¿No te gustaría que las tareas fueran así todo el tiempo?  ¿Con qué frecuencia experimentas esto? ¿Sabes cómo programar para entrar en este estado?. Esto es Flow o Flujo y lo podemos ver como el momento en el cual todo se alinea y la productividad empieza. Todo lo que vamos a hablar en este libro es para lograr que concentrarse y entrar en flow no se un arte místico de las fuerzas oscuras sino más bien una actividad tan natural como el salir a dar una vuelta en bicicleta.

Greb es una forma de sistematizar prácticamente cualquier cosas definir tus propios procesos para realizar tareas en estado de flow y diseñar esquemas de trabajo que sean amigables para el subconsciente, desde productos hasta procesos y software, cualquier cosa puede ser un poco más o un poco menos GREB.

Un ejemplo de Greb.

A través de un experimento mental ,  Imagínate en una sala de espera de un hospital. Una persona se acerca al recepcionista y pregunta: “¿Dónde está el salón de  radiografías?” La recepcionista responde: “Al final del pasillo, a la izquierda”. Pasan cinco minutos y otro paciente viene con la misma pregunta, recibiendo las mismas indicaciones. Estos se repite varias veces más en el poco tiempo que tienes sentado. Si fueras el recepcionista y te enfrentaras a la misma pregunta repetitiva todos los días, ¿qué harías?

Bueno, si piensas en Greb, ya estarías gritando “PON UN LETRERO”, o algo similar que resolvería esta molestia. ya vas en buen camino.

¡Eso es Greb! Esa parte de nosotros, qué dice… vamos, tiene que haber una mejor manera. Analizando el ejemplo, el problema no es que responder esta pregunta esta fuera de la descripción de puesto de la recepcionista, no es que nadie esta haciendo algo indevido, sin embargo, seguramente hay mejores cosas que esta persona  pudiera estar haciendo y cada  vez que alguien la interrumpe se rompe el estado de flow, este es un proceso el cual claramente pudiera ser facilmente sistematizado para que una gran porcentaje de las personas, siempre y cuando lean puedan resolver este problema y seguir su camino. Y Greb contempla que hay cosas que necesitan ser perfectas, las cosas que necesitan ser buenasy las cosas que necesitan ser decentes para no perturbar las cosas buenas y perfectas.

¿Qué parte de nosotros grita cuando las cosas no son intuitivas? ¿Qué podemos hacer para diseñar cosas que eviten este grito interno?, Greb es  una palabra que explica cuando las cosas no son amigables al subconciente, cuando causan ruido porque “se sienten mal”.

Hospital

Cuando decimos esto me da la impresión, o no puedo explicar la parte que grita es el subconciente, que no esta siendo escuchado por la parte racional , el concepto de introducir decisiones amigables al subconciente en ambientes de trabajo no debería ser una conversación tabú, al contrario es un concepto bien estudiado, e implementado en las culturas orientales es en el occidente donde la industrialización e individulización nos ha dejado con sistemas que no funcionan y que por elementos burocráticos no se pueden cambiar, cosas que nos son para nada GREB.

Aplicando Greb,

-  Identificarías este problema

- Crearías un sistema para anticipar la pregunta

- Maximizarías  el tiempo productivo

Esto puede ser una señalización mejorada o una mapa que ubique al paciente, optimizando así el flujo de información y reduciendo las consultas repetitivas permitiendo así que la recepcionista se enfrente a desafíos más grandes. De esta manera, el hospital funcionará mejor y los pacientes se irán más felices. Se trata de hacer que todo funcione como una máquina bien engrasada.

Hay una difernecia entre pasarse el día trabajando y hacer algo productivo, es facil pasarnos el día en reuniones, mandando correos coordinando cosas pero esto no necesariamente nos hace productivos, lo más Greb es preguntarnos que estoy tratando de implementar, cual es mi entregable nunca sentarse a trabajar sin tener esto claro. 

Cuantos de estos momentos tenemos en nuestro día a dia cuando entramos en modo recepcionista y  respondemos la misma pregunta simple todo el día, no solo es aburrido; también puede ser malo para su salud y felicidad laboral. La repetición constante es  agotadora y no deja espacio para las partes divertidas del trabajo que hacen que sea interesante y agradable. 

Messy Desk

Cuando he trabajado en consultorías lo primero que pasa cuando se habla de sistematización es que alguien pregunta, y cuando pongamos el letrero que va a hacer la recepcionista y nos pasa esto con muchas otras cosas no queremos sistematizar por miedo a que la persona se quede sin funciones, pero esto es ver el vaso medio vacio. Que tal si en vez pensamos en que la recepcionista tendrá más tiempo para encargarse de los pacientes y o programar citas recurrentes , cuando no tenemos a nuestros colaboradores haciendo cosas que ni nosotros mismos haríamos hacemos que los trabajos sean más humanos y productivos..

Entonces, ¿Greb se trata solo de optimizar? No siempre, hay muchos atributos que hacen que algo sea Greb y lo que es Greb para mi no necesariamente es lo mismo para ti, para eso hay que definir buenos criterios, pero no entremos en eso por ahora. Tenemos dos cosas de las que necesitamos hablar primero: las tareas y los niveles.

La unidad básica de un sistema Greb es una tarea  . Cada vez que transformas algo, tienes una tarea, por ejemplo si estas escribiendo, es una tarea de convertir lo que piensas en texto, si estas cocinando un huevo las tareas pudieran ser romper el huevo en un tazón , mezclar con sal  , vertir en el sartén, y lo que define estos pasos como una tarea es que tenemos un “input” o una “entrada” y un “output” una salida que convierte el elemento de no cocinado a cocinado, sin sal con sal etc. Si podemos contar cuales son los procesos y definir que pasa en nuestras organizaciones podemos definir por ejemplo que esta automatizado y que tarea tiene muchos “inputs” entradas , eso puede ser un indicador de un problema.