greb logo ¿Cómo identificar un adicto al flow?

puertas

Empiezas a ver puertas norman en todas partes

Te irritas cuando ves objetos que ponen estética sobre funcionalidad

route

La obsesión por la optimización

Siempre buscas formas de agilizar los procesos y no desperdiciar ni tiempo ni recursos

connections

El espíritu de la sistematización

Diseñas sistemas para todo, desde organizar tus archivos hasta planificar tu día.

connections

El rastreador del tiempo

Sabes cuanto tiempo te toman las tareas en promedio

connections

Tienes tu Flow organizado

Tienes planificado que vas a hacer en tu proxima sesión de flow

connections

Te encanta encontrar herramientas

Siempre estás buscando nuevas herramientas o software que puedan ayudar a optimizar tu productividad.

connections

Sabes manejar tu energía

No te sobre trabajas, pero sabes aprovechar los momentos de flow

connections

El amante del aprendizaje

Siempre estás abierto a nuevas ideas y conceptos que puedan ayudar a mejorar tu productividad y eficiencia.

connections

Apasionado por la calidad

Para ti, no se trata solo de hacer las cosas, sino de hacerlas bien y con la menor cantidad de desperdicio.

connections

Te encanta experimentar

Estás dispuesto a probar nuevos enfoques o métodos y ves los fracasos como solo otro paso hacia encontrar la manera más eficiente.

Wave icon

¿Qué es flow?

Lo más importante sobre flow es que cada persona entra en este estado de manera diferente. Desde hoy tienes que empezar a estudiarte y preguntar qué hace que entres en flow. Si creas equipos donde se premia y se fomenta el flujo, tendrás equipos donde las personas son autosuficientes y no tienen que interrumpir a los demás. Si logras tener una rutina de flow por 3-4 horas en poco tiempo lograrás avanzar todo el trabajo que necesites y tendrás el resto del día disponible.

Imagina un río que serpentea a través de un paisaje tranquilo. El agua se mueve con una elegante fluidez, navegando por el camino ante él con una gracia sin esfuerzo que oculta la naturaleza profunda de su viaje. Esto, mis queridos, es la esencia del flow: un estado donde las acciones se desenvuelven con una facilidad casi mágica, liberando la mente para sumergirse en el corazón de la creatividad y en el meollo de la tarea que se tiene entre manos.

Greb no es un sustituto del término flow, sino un aliado cercano, una especie de ingrediente secreto que los complementa y ayuda a entrar al flujo. Lo que queremos es tener claro cuáles son las cosas que facilitan que entremos en flow y sistematizar ese proceso, eso es GREB. Imagina una herramienta bien diseñada que encaja perfectamente en tu mano, cuyo uso es algo natural para ti. O un programa de software tan fácil de usar que navegas por sus complejidades sin esfuerzo, con la aplicación misma desvaneciéndose en el fondo, dejándote enfocar únicamente en la tarea que tienes entre manos o simplemente tener un lugar donde poner las llaves o tener zapatos más cómodos, eso es GREB. Implica una comprensión profunda de las necesidades del usuario, un diseño que anticipa las acciones y un camino que ya está trazado, llevando a los usuarios sin problemas hacia su objetivo.

La hermosa interacción entre greb y flow, por lo tanto, forma el núcleo de nuestra narrativa. No se trata siempre de reemplazar prácticas establecidas, sino de mejorarlas, proporcionando un terreno fértil donde la creatividad pueda florecer sin obstáculos. Desde el diseño de productos hasta el desarrollo de software, greb capacita a individuos y equipos, haciendo que su viaje hacia sus metas sea lo más fluido y satisfactorio posible.

El concepto de Flow tiene sus raíces en la psicología de la experiencia óptima, descrita por el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi. Durante un estado de flujo, las personas a menudo experimentan un profundo disfrute, creatividad y una participación total en la vida. Este estado se puede experimentar en una variedad de actividades y tareas, desde pintar hasta programar, donde el individuo está tan absorto en la tarea que pierde la noción del tiempo y sus acciones parecen ocurrir de manera fluida y sin esfuerzo. Este estado de flujo fomenta la creatividad y la productividad.

OR surgeons
MIHALY CSIKSZENTMIHALYI
Mihaly Csikszentmihalyi

Info icon Mihaly Csikszentmihalyi (29 de septiembre de 1934 – 20 de octubre de 2021) fue un psicólogo húngaro-estadounidense. Reconoció y nombró el concepto psicológico de “flujo”, un estado mental altamente enfocado y propicio para la productividad. Fue Profesor Distinguido de Psicología y Gestión en la Universidad de Claremont Graduate. Anteriormente, se desempeñó como jefe del departamento de psicología en la Universidad de Chicago y del departamento de sociología y antropología en el Lake Forest College.

Flow es el estado en el cual operamos al tope de nuestras habilidades cognitivas. Si diseñamos nuestros esquemas de trabajo entendiendo y programando nuestras sesiones de flow podemos desbloquear una productividad oculta.

Greb trata de organizar tu día para trabajar en flow. En el resto del tiempo hay que ver las cosas con mentalidad de flow.

En nuestras organizaciones esto no pasa naturalmente, el primer paso para generar flow es cuando encuentres un obstáculo en tu flujo de trabajo, ten el coraje de ajustar tu ambiente. Esto puede implicar aprender una nueva habilidad, implementar una nueva herramienta o incluso repensar la forma en que todo tu equipo colabora. Mover las cosas para que estén más cómodas, organizar los ingredientes antes de cocinar, todo lo que haga falta para que cuando entres a flow te puedas concentrar.

A medida que avanzamos, aprenderemos más sobre estrategias prácticas para identificar estos obstáculos y herramientas para facilitar esta mejora continua. Acojamos este viaje, sabiendo que cada pregunta nos acerca un paso más a una experiencia laboral más eficiente, intuitiva y satisfactoria.

Utilizaré muchos ejemplos diversos, esto es como el sabio, me repito cien veces para que me entiendan una. Algunos ejemplos pueden parecer extraños al principio, pero la esencia de lo que estamos discutiendo aquí es aplicable a cualquier disciplina. Se trata de comprender los pasos de una tarea o un trabajo que estás realizando a un nivel tan profundo que ya no piensas conscientemente en el proceso. Este estado, al que nos referimos como “GREB”, se vuelve tan natural como caminar o conducir.

Considera la experiencia de conducir. Para un conductor nuevo, cada acción necesita ser procesada mentalmente y ejecutada conscientemente, ¡no hay flow ni de relajo! Por otro lado, un conductor experimentado se monta en un vehículo, ajusta el volante y está hablando con su acompañante, no tiene que pensar en esta tarea, es lo más cotidiano posible. ¡Hay flow!

Al entrar al carro, todo conductor con experiencia ajusta el retrovisor, el asiento y los espejos. Estos ajustes son la manera en la cual personalizamos el espacio de conducir para entrar en flow. Una buena pregunta para una entrevista de trabajo es ¿cómo te gusta personalizar tu espacio? Una respuesta detallada es una señal de que la persona ha sistematizado, consciente o no.

Considera el ejemplo de una operación médica. Los médicos jóvenes y menos experimentados pueden conocer los pasos para una operación simple, pero los médicos experimentados muestran un enfoque diferente. Cuando entran a un quirófano, ajustan instantáneamente el entorno para adaptarlo a sus necesidades. Piden artículos específicos, organizan sus instrumentos quirúrgicos en un orden particular y no procederán hasta que se cumplan estos requisitos. El tener preferencias y requerimientos antes de trabajar es uno de los comportamientos más profesionales que existen y garantizan que estamos reduciendo la variabilidad en nuestros procesos.

Se dice que el interés de Mihaly en la psicología fue despertado por las preguntas existenciales planteadas durante la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias, especialmente sobre cómo las personas podrían encontrar la felicidad y el sentido de la vida en medio de tanto sufrimiento. Esto pasa a menudo donde de las experiencias más difíciles salen los aprendizajes más profundos.

Estaba interesado en la felicidad humana y la creatividad, y su investigación buscaba comprender qué hace que una experiencia sea genuinamente satisfactoria. Esta búsqueda lo llevó a la idea del “flow” (flujo), un término que acuñó para describir el estado mental altamente enfocado, propicio para la productividad y la creatividad.

Mihaly delineó el concepto del Flow en su libro de 1990 “Flow: The Psychology of Optimal Experience” (Fluir: la psicología de la experiencia óptima). Según él, el flujo es el estado en el que las personas están tan involucradas en una actividad que nada más parece importar; es una experiencia de absorción completa donde las habilidades de uno se ajustan perfectamente al desafío dado.