¿Cómo entrar a Flow?

Tollbooth Icon Ok, si te convencí de que hay algún valor en flow, entonces lo próximo sería cómo entrar en flow de manera más consciente. A lo largo de la historia hemos romantizado mucho el tema de la inspiración, el concepto del “Genio” que viene y susurra en nuestro oído para que las cosas funcionen. El caso es menos complicado. La verdad es que todos tenemos la capacidad de evaluar nuestro ambiente y decir qué nos molesta. Primero responde:

¿Usualmente qué pasa antes de entrar en flow?
¿Qué hace que rompa mi estado de flow?
¿Cuánto tiempo puedo estar en flow?

family

El objetivo no es estar en flow todas las horas del día. La manera más saludable de trabajar con el flow es como si estuvieras yendo al gimnasio. Requiere que te pongas la ropa de hacer ejercicio, un plan de lo que vas a hacer y luego un tiempo para desconectarte y volver al día a día.

Cada uno de nosotros debe saber cuál es el tiempo más productivo para el flow: ¿la mañana? ¿al final de la tarde? La idea es que sea un bloque de tiempo sin interrupciones.

Define tu espacio de trabajo: La organización lleva a flow ya que libera parte de nuestro cerebro y nos permite enfocarnos en la tarea.

Elimina distracciones: El enemigo del flow es el hacer varias tareas a la misma vez. Es como si fraccionáramos la capacidad del cerebro cada vez que agregamos una nueva tarea.

Establece objetivos claros: Tener metas específicas y alcanzables para cada sesión de trabajo te ayudará a mantenerte enfocado y a medir tu progreso. Esto reduce la incertidumbre y permite que tu mente se concentre plenamente en la tarea actual.

Toma descansos regulares: Incorporar pausas breves entre sesiones de trabajo intensas puede revitalizar tu energía y mantener tu concentración. Utiliza técnicas como el Pomodoro, que alterna periodos de trabajo con descansos cortos, para optimizar tu rendimiento.

Crea un ritual de entrada al trabajo: Desarrollar una rutina específica antes de empezar a trabajar puede señalizar a tu cerebro que es momento de entrar en flow. Esto podría incluir actividades como meditar, escuchar música relajante, o hacer ejercicios de respiración.

Utiliza herramientas y tecnología adecuadas: Asegúrate de que tienes a mano las herramientas necesarias y que funcionan correctamente. Tecnología eficiente y software adecuado pueden reducir frustraciones y mantener el flujo de trabajo sin interrupciones.

Cada persona es diferente: Las condiciones particulares de cada persona afectan su capacidad de entrar en flow.

Un gran cambio de carrera

Pen Icon Como he mencionado antes, Greb termina luego de un tiempo adoptándose a ti. Es útil en un equipo, incluso cuando dos integrantes tienen definiciones distintas de lo que es Greb, porque en un caso en el que no se puedan poner de acuerdo, lo más Greb es entender que la otra persona necesita algo para seguir operando. El objetivo final de Greb es hacer que una tarea o un proceso sea lo más amigable posible para el subconsciente. Flow es un indicador de un proceso que es Greb, tan intuitivo como andar en bicicleta.

En la película de Pixar “Soul” aprecié su representación de “estar en la zona”. Según la película de Pete Docter, estar en la zona ocurre cuando te desconectas de la realidad de manera individual, pero creo que es importante entender que hay muchas actividades grupales (empezando por los deportes) donde se puede estar en flow de manera grupal. Roles como los de profesores, gerentes y otros trabajos altamente interactivos pueden estar en flow con otras personas. En la película, el personaje principal tenía una crisis de identidad sobre el significado de la vida, un tema que ha sido tan profundamente desarrollado en la cultura oriental donde la intuición y el alma de las personas nunca fueron desestimadas. Es muy difícil hablar de flow sin inevitablemente hablar del subconsciente, una parte de nosotros que no es la que está despierta y opera en el día a día. ¿Hasta dónde hay que profundizar? ¿Debemos abrir nuestros libros de filosofía? Puede ser, siempre y cuando podamos encontrarle nombre y escuchar a esa parte de nosotros de la cual vienen las corazonadas y podamos sistematizar el hablar con esa parte.

Mi gran amiga Teressa era una joven abogada graduada de la Universidad Sorbonne en París, mundialmente conocida como una de las mejores universidades del mundo. Hacía mucho que no nos juntábamos y un día quedamos para almorzar. Le pregunté cómo iba su oficina de abogados y, para mi asombro, me dijo: “Ya no me dedico a eso”. Mi amiga estaba sumamente feliz y me contó en lo que estaba trabajando:

“Mira antes me pasaba el día peleando con la gente y pasando trabajo en un tribunal, ahora solo me reúno con mis clientes en el momento más importante de su vida”

Teressa siempre había tenido un lado artístico y transformó su carrera haciendo invitaciones personalizadas, piezas bellamente dibujadas con caligrafía a mano, para cumpleaños, graduaciones y bodas.

“Es que no se siente trabajo para mí, yo pudiera hacer esto todo el día”

Para mí ese es el estilo de vida el cual me gustaría compartir con GREB, todos tenemos compromisos, jefes no GREB, deudas, problemas pero eso puede coexistir con esos momentos en los que uno hace lo que le hace feliz por falta de un término menos cliché.

Es posible que el ajustar tu ambiente no sea un cambio de la noche a la mañana, la mayoría de las cosas no se resuelven de la noche a la mañana, pero el tener un norte, el empezar a clasificar las cosas como GREB o no GREB para mí es un buen primer paso.

Siempre cuestiona el porqué de las cosas

Fencing Swords Icon Cada decisión que tomamos contribuye a nuestra identidad en evolución. A menudo, son las elecciones que se desvían de la norma las que realmente nos definen. Mi decisión de usar tirantes es un ejemplo perfecto de esto. Aunque parezca trivial, esta elección se convirtió en un profundo reflejo de mi individualidad y se convirtió en una manifestación física de mi filosofía personal de Greb.

Hace unos diez años, me encontré con un episodio de Freakonomics Radio titulado “¿Cómo ganó el cinturón?”. El programa exploraba la historia y la popularidad de los cinturones como herramienta principal para sostener los pantalones, a pesar de que los tirantes ofrecían funcionalidad superior. Discutieron los factores sociales, económicos e incluso políticos que contribuyeron a la adopción ubicua del cinturón sobre los tirantes. Inspirado por esta nueva perspectiva, decidí desafiar la tendencia. Lo que siguió fue un pensamiento que encendió mi “revolución de los tirantes”: “¿Qué está haciendo que tus pantalones se caigan? ...La gravedad, que tira hacia el centro de la Tierra, o hacia abajo. Entonces, ¿no necesitarías un dispositivo que tire de los pantalones hacia arriba, no hacia los lados?” La lógica era irrefutable. Declaré: “¡Al diablo con esto, voy a comprar un par de tirantes!” Esto no se trataba solo de mantener mis pantalones arriba; a veces hay que llevarle la contraria a la inteligencia colectiva.

En retrospectiva, esta decisión me hizo conocido como “el tipo alto con tirantes” en un mundo donde los tirantes eran raros. Pero, lo que es más importante, los tirantes hicieron Greb conmigo.

teressa painting

FREAKONOMICS
How Did the Belt Win?

Luego, entender: “Oh, mi cerebro simplemente funciona de esta manera”, y hacer preguntas a tus colaboradores como “¿Podemos hacerlo de esta manera así lo entiendo mejor?” es lo que nos lleva a luego tener el peso de decir: “Mira, esta forma es más rápida, ya he pasado por aquí” o “Conozco un atajo”.

No siempre hay que hacer un cambio tan drástico de carrera, pero si tuviera un consejo sobre los cambios de carrera sería preguntarte: “¿Qué es lo que quiero estar haciendo?”. Si a usted le encanta estar rodeado de personas, ser sociable, hacer diligencias en la calle, es muy probable que un trabajo de oficina lo haga sentir como una prisión. A menudo buscamos títulos y promociones en empleos en los que a la larga no vamos a poder ser felices porque no hay momentos de flow en ellos. Pero no hay trabajos perfectos; siempre estamos en proceso de que todo sea Greb. Lo que quería transmitir con esta sección es que hay que buscar trabajos en los que podemos estar en flow.

Fiat 500 Icon

Cómo manejar el Flow

Ya vimos unas técnicas para entrar en flow. Lo próximo es gestionar nuestro tiempo. Si estás en flow, el secreto no solo es alcanzar un estado de flujo, sino saber cómo gestionarlo de manera responsable para no perderlo. En medio del flujo, es fácil obsesionarse, aferrarse a detalles insignificantes o sumergirse en agujeros de conejo que no necesariamente te acercan a tus objetivos. Antes de darte cuenta, “solo cinco minutos más” se convierten en horas perdidas en tareas que no contribuyen significativamente al progreso de tu proyecto.

Fiat 500 Icon

Crea un Plan

Siempre empieza una sesión de flow con un objetivo claro. Por ejemplo, “Voy a escribir una página del libro” o “Terminaré esta parte de mi proyecto”. Antes de entrar en tu estado de flujo o tan pronto como te des cuenta de que estás en él, revisa lo que habías programado para tu próxima sesión de flow y ataca eso. Tener disciplina con esto nos garantiza mantenernos enfocados.

Fiat 500 Icon

Ponte cronómetros

En general, los humanos somos malísimos para determinar cuánto tiempo toma algo. Poner un cronómetro y medir el tiempo es una excelente manera de mantenerte en el camino correcto y asegurarte de que tu tiempo en flow se use de manera productiva. Puedes decidir asignar 30 minutos para generar ideas para un nuevo concepto o 15 minutos para perfeccionar una idea existente. Si al finalizar el tiempo establecido no has logrado un progreso sustancial, puede ser momento de cambiar el enfoque: “Probaré esto durante los próximos 10 minutos. Si no funciona, pasaré al plan B”. Cuando llegue el límite de tiempo, ya tendrás tu decisión tomada.

Fiat 500 Icon

Evalúa el camino

En flow puede que te des cuenta de que hay un elemento crítico que necesita tu atención en ese momento. Es válido cambiar el plan, siempre y cuando trabajar en otra tarea nos lleve más cerca al objetivo de la sesión de flow. Pregúntate: “¿Debo aprovechar este flujo para trabajar en la tarea actual, o debo intentar canalizar mi flujo hacia otro proyecto más urgente?” La capacidad para tomar estas decisiones puede ayudar a asegurar que tu flujo se aplique a las áreas más beneficiosas.

Brick Wall

Evita los obstáculos

Si estás trabajando en algo y te encuentras con un obstáculo, no te detengas. Marca la tarea como “pendiente” y continúa con lo que tienes planificado. Cuando estamos emocionados en flow, podemos perder la ola de inspiración si encontramos demasiados bloqueos en el camino. Ese es el momento donde nos frustramos y las cosas salen de flow.

Warning

Perdernos en Flow

El gran peligro de flow es enfocarnos en la actividad incorrecta. Si tu cerebro entra en flow y estás en el celular viendo las redes sociales, te esperan minutos u horas donde tu mente estará enfocada en esa tarea. Los desarrolladores de software invierten millones de dólares cada año en reducir la cantidad de pasos para crear flow en sus aplicaciones, las cuales cada vez más se moldean a lo que tu subconsciente quiere, ¿o será de la otra manera?

Cuando estés en flow, trata de tener un plan y no empezar una tarea no planificada. Esto garantiza que la energía y la zona productiva no sean desperdiciadas.

teressa painting

Cuando termines tu sesión de flow, revisa los pendientes y decide cómo atacarlos luego.

Al emplear estas técnicas, puedes aprovechar tu sesión de Flow al máximo, aumentando la productividad al evitar posibles obstáculos. Gestionar el flujo es un arte y, como cualquier arte, requiere práctica, pero una vez dominado, se convierte en una herramienta poderosa en tu arsenal creativo y productivo. El punto principal es que al planear lo que hacemos en lugar de libremente trabajar en lo que está en frente, nosotros mismos nos convertimos en árbitros de nuestro tiempo.

teressa painting

Adicto al Flow

Joint Icon No puedo terminar sin hablar de la adicción al flujo. Hay personas que son muy apasionadas en lo que hacen, artistas, abogados, deportistas. En cualquier área nos podemos topar con alguien que es adicto al flujo y que le pueden pasar horas y horas haciendo la tarea que les hace feliz.

Me tomó mucho tiempo el entender que incluso las cosas buenas deben ser administradas. El objetivo no es estar en flow todo el día, este estado es de hiper atención y concentración. Estar en flow pensando en una idea cuando manejas es lo que te pone en piloto automático y te hace pasarte la calle donde debías doblar.

Flow se torna peligroso cuando dejamos de hacer cosas para quedarnos trabajando. Cada quien es diferente y definitivamente todos tenemos un día en el que hay que programarse para trabajar horas extras, pero la clave está en administrar el flow porque es un recurso limitado.

Al principio, esto no es un problema. A muchos de mis estudiantes, al principio del semestre, les cuesta concentrarse más de una hora en cualquier tarea. No obstante, a medida que practicamos, nos damos cuenta de que el músculo de entrar en flow se fortalece y puede que no tengamos límite de cuánto tiempo podemos estar concentrados en una tarea. Ahí es donde es importante tener la sesión planificada.

Por último, hay que saber cuándo parar. Como regla general, “Nunca empieces una nueva tarea a las 6 de la tarde.” Aprendí esto de un amigo programador, el cual me explicó que hay que terminar el día en algo que salió bien y que cuando empezamos una tarea que no vamos a poder terminar, eso se muda a la cabeza de uno sin pagar renta y luego nos cuesta dormir porque todavía estamos en flow. Mientras más tiempo estamos en flow, más tiempo necesitamos para apagar los motores del cerebro y regresar a un estado normal.

De más está decir que me encanta el tiempo que paso en la adicción al flow. Escribí un libro al respecto. Bromeo y es divertido referirme a esto como una guía para adictos al flujo, pero el lado oscuro de cualquier adicción, y la razón por la que la palabra “adicción” es negativa, es porque las adicciones quitan el placer de algo que debería ser, tal vez no inherentemente, pero algo que se suponía que era bueno.

Gestionar el Flow

Gestionar el flow a veces significa interrumpir el flow. Aunque te encantaría trabajar en ese proyecto 15 minutos más y sabes que la próxima hora podría ser tan productiva, romper el flow por disciplina y darle tiempo a las cosas para que descansen también es Greb.

Mi consejo para desarrollar el flow es tratarlo como un deporte: hay que practicar un poco todos los días y no demasiado para no lesionarnos. Mi consejo para manejar el flow una vez esté desarrollado es tratarlo como a un amigo cercano, alguien con quien disfrutas pasar tiempo y te emociona compartir.

Puede habrá momentos en los que lo veas todos los días, pero también puede pasar tiempo sin verlo. Ambos tienen sus propios intereses y a veces te queda mal y no llega pero no nos podemos poner enojados, es parte de la vida. Siempre tendremos tareas que son mejor hacerlas en flow y otras en las que no es necesario.

Cuando estimamos la duración de las tareas, debemos hacerlo no en el tiempo que nos tomaría en flow, sino en el tiempo que nos tomaría si no estamos en ese estado. Si y cuando llega el flow, es como un atajo, pero si no llega, todavía tenemos tiempo para terminar la tarea. El truco está en no planificar de manera que solo funcione si llega el flow, sino organizar todos tus procesos para que se sientan como si estuvieras en flow. Esto, a su vez, aumenta las posibilidades de que entres en flow, diseñando procesos que te hagan disfrutar de las tareas.