EN ESTA LECCIÓN
Sea lo que sea, la manera en la que cuentes tu historia en línea puede marcar la diferencia.
Descripción: Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP, explica la importancia de la formación técnico-profesional para el desarrollo del país y cómo trabaja para enfrentar el reto de los jóvenes “ninis” —aquellos que ni estudian ni trabajan— ofreciéndoles oportunidades reales de capacitación y empleo. Rafael Evaristo Santos Badía, actual director general del INFOTEP, nos comparte su inspiradora trayectoria: de vender pan en Gualey y dar clases sin haber terminado el bachillerato, a convertirse en abogado, diputado y líder en la formación técnico-profesional de la República Dominicana. En este video conocerás su historia de esfuerzo, superación y compromiso con la educación y el desarrollo del país.
Transcripción
Bueno, mucho gusto.Yo soy Rafael Santos Badía, director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional INFOTEP.Rafael, ¿cuándo fue la primera vez que usted escuchó hablar deBueno, Luis Henry Molina fue un joven que tuvo el valor de enfrentarse a una dictadura, como fue la dictadura que presidió el generalísimo Trujillo.E incluso vivió fuera del país en los últimos años de la dictadura.De manera que ya cuando Luis Henry Molina regresa al país, después de la caída de la dictadura, empezó de lleno a trabajar en la organización del Movimiento Sindical Democrático.La Confederación Autónoma Sindical Cristiana, que es como se llamó la CAS, que Luis Henry ayudó a fundar junto con José Gómez Zerda, Gabriel del Río, Porfirio Zarzuela y otros, eh, líderes fundadores, nació en enero del 62, es decir, meses después de la caída de la dictadura.Y ahí estuvo He-- Luis Henry.Pero yo conocí de manera personal a Luis Henry Molina cuando ya él era diputado, porque Luis Henry Molina fue diputado bajo una figura que se llamó diputado independiente, que fueaunque fue en la boleta del Partido Reformista, pero realmente su mayor relación fue con el PRD y con Salvador Jorge Blanco y Hatuey de Campos.
Luis Henry Molina tuvo una participación destacada en la guerra de abril de 1965.Incluso él estuvo en un comando, que fue el comando de la CAS, que estabala sede de este comando estaba cerca de Radio Guarachita, lo que fue Radio Guarachita, en el parque de Independencia, en un edificio que está al lado de una pequeña bomba de gasolina.Y ahí estuvo el comando.O sea que Luis Henry Molina no solo luchó contra la dictadura, no solo trabajó por la formación del sindicalismo democrático en República Dominicana, sino que también cuando hubo la necesidad de defender la patria con el fusil al hombro, estuvo ahí.Y, pues, luego, ya pasada la guerra, eh, como joven que era, estuvo siempre en una posición de transición democrática, que es justamente otro momento importante, porque el gobierno de Joaquín Balaguer, del 66 al 78, puede llamarse como lo que era una, una dictadura ilustrada, porquefue un gobierno fuerte, fruto de la guerra de abril del 65.Eh, la consigna de Balaguer era: «La revolución sin sangre y el amor de la paz».Y bajo esas consignas, pues, hubo un período largo de, de prohibiciones de actuaciones políticas.
Y en el 78, pues se produjo un momento de unas elecciones especiales que ganó Antonio Guzmán y fue en ese período que surgió la ley que creó el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional.Ahí recuerdo a Henry ya actuando como un diputado de la República.Y esta ley, la 100 dieciséis guión 80, es muy interesante porque trajo al país un modelo tripartito de formación técnico profesional.Es la única institución en República Dominicana de educación que se financia con los propios ingresos provenientes de esa ley.La ley establece uno por 100 de la nómina del salario 1 medio por 100 de las bonificaciones anuales que recibe los trabajadores.Y con esacon ese aporte hemos hecho, en estos 44 años, todo lo que puede verse como legado.Legado de Luis Henry Molina, legado de Atuey de Campos, que era el presidente de la Cámara de Diputados cuando se aprobó la ley.Legado deCésar Estrella Zaldarán, que era el secretario de Trabajo en ese tiempo.No se llamaba ministerio, secretario de Estado de Trabajo.Y otros hombres como empresarios, como José Turul, Víctor Tomén y Osvaldo Díaz, que fue el primer director general del INFOTEP.
Esos hombres que hicieron posible la formación de una institución como es el INFOTEP, pueden decir que los descendientes de ellos, y tu abuelo, como un pensador adelantado a su época, que Luis Henry Molina hizo un aporte importante para la formación de los recursos humanosDominicana.¿Por qué son importante lo-- el personal técnico actual se enfoca en, en la INFOTEP?Bueno, en primer lugar, cuando nace la INFOTEP, estábamos en plena-- en la portimería de la segunda revolución industrial.Casi todas las operaciones eran análogas: la mecánica, el funcionamiento de las máquinas, la energíaLa base de la energía era la electricidad, todavía no se había utilizado para la vida civil de una manera obtensible la energía atómica y otras fuentes de energía.Entonces, estábamos en una economía industrial de la segunda generación.Ahí, la mayoría de la gente no tenía una especialidad para desempeñar su trabajo.Los técnicos eran empíricos en las panaderías, en las reposterías, en la mecánica, en la agropecuaria.Y comenzaba a nacer la industria turística.Hoy, cuando pasamos balance, tenemos que reconocer que las zonas francas industriales de exportación, y de las que estoy hablando llevan todos sus apellidos, han tenido un gran desarrollo gracias a la presencia de INFOTEP.Es el INFOTEP el que mantiene un programa de capacitación dentro de los parques de zonas francas.Por eso, las zonas francas están hoy exportando una buena parte de las divisas que el país maneja gracias a esa formación técnica que brinda el INFOTEP.La industria hotelera no se hubiese desarrollado al nivel que está hoy si no se hubieran formado bartenders, camareros, camaristas, electricistas, plomeros, eh, sommeliers y chefsdentro de esta interesante industria, que por cada empleo directo genera 3 empleos indirectos.Entonces, el turismo tiene mucho que ver con la existencia--
Turismo
El turismo en República Dominicana tiene mucho que ver con la existencia de INFOTEP.Lo mismo podría decir de la industria gastronómica en sentido general, del desarrollo de la saludEs en el INFOTEP donde se forman las enfermeras, los reparadores de sonógrafos e incluso los reparadores de equipos inteligentes, computadoras, laptops, tablets, cámaras digitales.Es el INFOTEP que forma esos técnicos.Y toda la industria de televisión debe su éxito gracias al INFOTEP, aparte de la imaginación de sus guionistas, de sus productores.Pero en el caso de la formación de los camarógrafos, de los fotógrafos, ahora también de los que producen contenidos, de los que son los que forman las-- los managers, los community managers de redes sociales.Es en el INFOTEP.Poca gente sabe eso.Entonces, en el INFOTEP, en el 2020, se produjeron todas las clases que se colgaron en las nubes para poder mantener el año escolar vigente por el tema de la pandemia.Así que podría destacar muchísimas razones por lo que, el INFOTEP es útil para la formación de capital humano de calidad.En el tiempo largo, digo, desde 1981, que fue que empezamos clases, a el 2023, se han formado cinco millones trescientos mil dominicanos y se han emitido más de doce millones de certificados, porque hay gente que ha hecho más de un curso.Y del 2020, la cuenta corta, de agosto del 2020Septiembre, porque hasta, hasta agosto estábamos cerrados todavía.Del 21 de septiembre del 2020 a octubre del 2023, hemos emitido dos millones setecientos cincuenta y siete mil certificados, de los cuales sesenta y siete mil son técnicos medios, es decir, cursos que han durado más de un año.Y hay alrededor de cerca de dos millones que son técnicos, eh, auxiliares que han hecho alguna capacitación en INFOTEP y hay 300 y pico mil de técnicos auxiliares básicos que son electricistas, plomeros, parrilleros, carpinteros, mecánicos, desabolladores.Entonces, yo no me imagino el desarrollo y la expansión de la economía dominicana si no existiera el INFOTEP.
¿Cómo le cambia la vida a una persona que se gradúa del INFOTEP?
Lo voy a poner de esta manera.Hay personas, muchachos, que se inscriben en la universidad con mucha ilusión, con mucha esperanza, pero no logran terminar la carrera porque los tiempos son muy largos, los currículos son muy complicados porque enseñas cosas que no se usan.Tal vez dentro de 10 años, dentro de 100 años se usarán.Por ejemplo, saber, eh, un muchacho dura muchísimos meses aprendiendo el papel curativo de los yaniqueques o, eh, la inmortalidad del cangrejo y todas esas ciencias.Y entonces, cuando llega el tiempo de que ya el papá no puede pagar, que él no tiene con qué pagar pasaje, deja la universidad y va al mercado de empleo y le preguntan: «¿Qué usted sabe hacer?».Ya ese señor, ese muchacho lleva 2 años y medio en la universidad.Le preguntan: «¿Qué usted sabe hacer?».Para ver si lo colocan cualquier cosa.Y cualquier cosa es nada.En cambio, un muchacho entra al INFOTEP, comienza un curso de lo que sea y casi siempre a los 7 meses sabe hacer una acción práctica que le permite ganarse la vida.Si es aprender a ser repostero, puede poner un negocio después de 5 meses, puede poner una empresa para vender bizcochos.Si es para reparar vehículos, puede que dure año y medio, pero va a aprender a reparar vehículos.Entonces, ¿qué es lo que nosotros vemos en el INFOTEP?El INFOTEP cambia la vida de laYo, eh, tuve la experiencia de un curso que hicimos con apoyo de la Unión Europea para muchachos en estado de vulnerabilidad.1200 muchachos.Le aportamos unos, eh, 100 y pico de dólar cada mes durante 6 meses y con eso, pues ellos podían pagar su pasaje, sacar los zapatos si estaban empeñados o comprar unos, dejar algo para 3 libras de arroz 4 huevos en su casa para que su hermanito comiera e ir a formarse.Bien.¿Sabe qué?Todos se graduaron.
E incluso tuvimos nosotros que ampliarlo a 200 jóvenes más, y la mayoría de esos muchachos que pudieron haber estado en un puesto de droga en una esquina ahora son técnicos de reparación de teléfonos, de cables, de laptops o son expertos en fabricación de, de detergentes, manejo de químicos, etcétera.Es decir, que a 1400 muchachos le cambiamos la vida.Y hay otros, por ejemplo, en Salcedo, el INFOTEP instaló un centro en Salcedo que se llama el Centro Tecnológico Hermanas Mirabal.Y alrededor del INFOTEP de Salcedo se construyó una empresa con tecnología china para transformar el cartón y los metales en materia prima que se le venden a China y los muchachos se formaron en INFOTEP.Te podría decir Santiago Rodríguez, donde una empresa peruana se acogió a la ley de incentivo fronterizo y ahí se fabrica Kola Real, que es una gaseosa que tiene mucha demanda.La Coca Cola es la mejor, pero bien.Y Kola Real vende muchísimo y tiene 1300 empleados.Ahora, Kola Real o Industrias San Miguel visita a INFOTEP y le dice: «Nosotros necesitamos dos mil empleados más, pero tienen que ser de la zona».Entonces, INFOTEP tiene 2 centros en-Uno en Cacique, Monción, y otro en Sabaneta, Santiago Rodríguez, donde estamos formando, ya no solo para industria San Miguel o para Poliplast, sino también para la presa de Monción con arreglo o la hidroeléctrica.La gente no entiende que eh si uno quiere hacer cualquier desarrollo de un producto o una industria que no existe, hay que entrenar a la gente.Claro, claro, claro.
Lo que la empresa piden cuando van a invertir en República Dominicana, que están viniendo muchas empresas, es si aquí está el capital humano.Entonces, formar a la gente, e incluso muchos se irán a la universidad después que cobren buenos salarios y no la van a dejar porque ya la van a pagar ellos y le va a doler.Ya no es papá a José, que está ahí pagándole a un muchacho con un gran sacrificio y el muchacho o no la aprovecha o no puede seguir, porque el papá perdió el trabajo, porque se enfermaron y si tenían unos chorritos ahorrados los gastaron.Entonces, ya no.Ahora sí se puede pensar en que aquellos que tengan vocación para una carrera universitaria, si aprenden un oficio técnico previamente y tienen un buen empleo, podrán realizar su sueño.Y el otro tema es que en una sociedad tan capitalista como la de nosotros, donde todo el mundo quiere comprar cosas nuevas, es fácil olvidarnos de que el groso de la población tiene que reparar las cosas que existen.A nosotros nos sale carísimo importar un vehículo, una computadora.La vida útil de un aparato donde hay técnicos que lo reparen, puede multiplicarse por 3 o 4 veces, que es la diferencia en usar y botar.Pero como la cosa no se pierde, como la materia ni se crea ni se destruye, que solo se transforma, entonces todo eso es basura.O tú las usas, las reparas y vuelves y las usas, o lo que estás es acumulando basura.Y esa basura es la que daña el clima, es la que daña el planeta, es la responsable de que se aumente la temperatura a un nivel más que soportable para los humanos.Entonces, cuidar el planeta significa de formar la gente para que puedan reusar.
Esta cuarta revolución industrial tiene 3 grandes salidas, posibilidades.Una industria de la diversión, una industria blanda del acompañamiento, hasta de la consolación del masaje físico corporal, del cine que se llama economía naranja.Y se necesita y está teniendo un amplio desarrollo.Hay gente que guarda durante un año unos chelitos para irse de paseo.Esa es la economía naranja.El segundo renglón es la industria circular, que es usar lo que ya se usó.Y esa industria es muy importante para la protección del planeta, del medio ambiente, del equilibrio ecológico.Porque en vez de tú ir a cortar más madera para hacer papel o cartón, ahora tú recoges todo eso, lo lavas, lo transformas, lo trituras y lo vuelves otra vez materia prima.Esa es la industria circular, que gracias al desarrollo tecnológico científico humanista que ha experimentado la humanidad, se pueden hoy, utilizando técnicas, incluso resolver el problema del agua.¿Por qué?Porque es evidente que las fuentes de aguas dulces convencionales se están agotando.
Pero ahí están todavía los mares.Aprender a utilizar esta agua y poder incluso las aguas servidas, que le llaman aguas-- las aguas negras, yo prefiero decir las aguas servidas, poderlas, eh, potabilizar otra vez.Todo eso es gracias a la tecnología.Entonces, tenemos a Dios y tenemos la ciencia.Y la ciencia nos permite entonces esta industria circular.Economía Naranja, industria circular.Y la tercera, que es la que aporta la cuarta revolución industrial, la inteligencia artificial y la robótica.La industria pura y dura, donde tenemos que formarPor ejemplo, ya los vehículos cada día van a ser eléctricos.Entonces, en vez de formar un mecánico, dicen los Automotriz, vamos a formar un mecatrón.Y el mecatrón, que es el técnico que repara los eh, equipos electrónicos, también es la base de la, de los semiconductores, que es el futuro.Nada de lo que nosotros vemos que funciona, los vehículos, la lavadora, las refrigerador, las cámaras, los teléfonos, todo tiene un componente diminuto, microcópico, que se llama chip.Y ese chip es el semiconductor, cuya industria se había concentrado esencialmente en Taiwán y Asia.
Y esas son zonas hoy calientes, con grandes conflictos geopolíticos.Entonces, acercar la industria de los semiconductores a nosotros nos da la oportunidad, por lo menos, de diseño de software y de ensamblar.Tal vez ensamblar no, porque cuesta demasiado dinero, pero por lo menos proveer componentes de materia prima y de talento a esa industria que tiene que situarse otra vez en los Estados Unidos para que esta parte del, del mundo tenga semiconductores.Pero esos son los mecatrones, los que estudian electrónica en INFOTEP y aprenden lo que es, entonces, no solo la electrónica, sino también nosotros estamos formando los técnicos de acondicionadores de aire para que sean aires no contaminantes, que no tuse-- no usen el aerosol, que es el que afecta la capa de ozono.Podría hablarte de cualquier otros técnicos, electricistasTodo eso son los técnicos de la industria propiamente dura.
Y eso nosotros, pues, en el INFOTEP todos los días tenemos grandes satisfacciones, porque vemos cómo nuestros muchachos se empeñan y se preparan.Se preparan a través de los cursos cortos, se preparan a través de los cursos medios que pueden durar 300 horas, 700 horas, aprenden inglés.O se preparan en ciberseguridad, en inteligencia artificial, en análisis de datos, en computación en nubes.En fin, la gente se prepara.1 sociedad como la nuestra, que tiene su peregrina, que Juan Bosch llamaba los tutumpotes, los, los hijos más chepas y los tutumpotes.O sea que hay mucha gente privona que dice: «Mi hijo tiene que estudiar en una universidad».Bravo, qué bien.Ahora, ¿tiene el coeficiente intelectual?Primera pregunta para no perder tiempo.O, ¿tiene tú el bolsillo?¿Tiene la vocación para que estudie eso que tú quieres, porque eres su papá y tú quieres que sea médico, abogado y a lo mejor puede ser un mecatrón?Es decir, que estos temas son complejos y son simples.Tienen soluciones simples, pero tienen pensamiento complejo y requieren entonces personas como fue tu abuelo, Luis Henry Molina, que dejó un legado a través del INFOTEP, o personas como Luis Abinader, que es el presidente que está llevando el desarrollo donde vive la gente a todos los puntos del país.Entonces, para poder formar esos recursos humanos se requiere un INFOTEP en cada rincón.Por eso nosotros pasamos de 8 centros propios que teníamos a 54 en 4 años.Por eso también tenemos los llamados centros operativos del sistema, que son centros e institutos privados, de capital privado, que el INFOTEP les paga acciones formativas para que los que van a estudiar en esos centros privados no tengan que pagar.Tenemos 237 centros operativos del sistema y tenemos 56 talleres móviles plenamente equipados, en los cual se estudia turismo, plomería o Eh, peluquería y belleza, o masaje corporal, o electrónica, otodos los-- la posibilidad de técnica están en estos talleres móviles.De manera que todo esto se ha completado con una oferta en la plataforma virtual, en la cual se imparten más de 200 cursos, y que ahora hemos podido ampliar el ancho de banda de Internet para que puedan conectarse miles de personas al mismo tiempo en esa plataforma.Y estamos inaugurando los campos unificados de la red de formación técnico profesional.
Esta plataforma nos permite a nosotros, primero, un data center seguro y poderoso.Un gestor académico que nos permite monitorear las docencias, los cursos en los talleres y saber si los muchachos están disfrutando del nivel de aire acondicionado adecuado, la ambientación, la temperatura.Poder ver si los estudiantes están a gusto o a disgusto con lo que le está enseñando el profesor.Y saber entonces qué medidas preventivas debemos tomar para fortalecer la calidad de la enseñanza.O sea que el INFOTEP está preparado para los próximos 44 años, vivirlo con éxito, a plenitud, con calidad, con eficiencia y con eficacia en la formación de los trabajadores técnicos del futuro.Yo tambiénYo no estoy inscrito en ningún partido ni mucho menos.Yo soy cineasta y programador, pero yo aparte de eso doy clases en Chavón y cada vez que yo llego veo la oficina enfrente- Sí.Del edificio, eh, y sigo las redes y estoy pendiente de qué está pasando con la institución.Y a mí me llena de orgullo, porque aquí solamente se hablan de las cosas que están mal.Pero el INFOTEP tiene 40 años graduando personas sin escándalo.Sí.O seaNo, y, y de verdad que es el ambiente que se respira.Por ejemplo, en esa institución donde tú trabajas, que es muy buena, y nosotros tenemos un acuerdo para formar los trabajadores técnicos de la industria del cine con Elías Muñoz, y ya hemos formado electricistas de cine, plomeros de cine, pintores de cine, para simular la realidad.
Puedo decir que hoy en ese edificio donde están las oficinas administrativas del INFOTEP, es un edificio hoy inteligente, porque ahí tenemos inteligencia artificial, robótica, data center, eh, aula polimedia, eh, academia de certificación de competencia TIC con Huawei y todo lo que puede imaginarse uno quese puede hacer con la tecnología de esta cuarta generación de desarrollo científico, y nosotros lo tenemos ahí.Pero tenemos en la otra, que es la metropolitana, la regional que está-- que es del Distrito, la de San Cristóbal y parte de la provincia de Santo Domingo y de, y de Monte Plata.En ese lugar, que está al lado de Lecha Rica, están los más grandes talleres de formación técnico profesional.Y cruzando el río, en el Ensanche Ozama, que, eh, que no existía cuando yo llegué a INFOTEP, no había nada en la zona oriental, tenemos un centro de 5 pisos en el Ensanche Ozama para la regional de Santo Domingo Este.Tenemos un centro de formación técnico en Ciudad Juan Bosch.Tenemos otro centro, gracias al Banco Central, en la autopista de San Isidro, en el residencial La Moneda.
Tenemos en 3 o 4 zonas francas y tenemos un course en en el puerto multimodal.Todo eso es solo en loen la zona este de Santo Domingo, de la provincia de Santo Domingo.Pero tenemos en la Santo Domingo Norte, que no existía tampoco, 2 centros: uno en La Virgen, que es el pueblo donde está la cárcel vieja de La Victoria, y otro en la parada Mamá Tingó, donde hay una escuela de formación de técnicos ferroviarios para poder manejar los trenes y los, eh, teleféricos que se están construyendo en este país.En Haina, que era una zona donde no había nada de INFOTEP, a pesar de que ahí es que se generan más empleos de calidad.Pero no había un centro de INFOTEP.Ahora, en lo que era el ingenio central Río Haina, que tu abuelo conoció muy bien cuando era sindicalista.Ahí, el presidente se lo entregó a INFOTEP, fue demolido el viejo local y se construyó un modernísimo centro de formación técnico profesional con especialidad en la logística, la organización de los contenedores en los furgones y a la vez desaduanizar los contenedores.Todo eso que se llama logística lo estamos enseñando ahí.Pero en un distrito municipal que está cruzando el puente Lucas Díaz, en el río Nizao, camino a Baní, en un distrito municipal que pertenece a Nizao, municipio de Baní, inauguramos un centro que tiene 7 edificios para la formación de los técnicos de operadores de máquina pesada, más otras técnicas.Y en Salcedo, ya te dije, que inauguramos el centro Hermanas Mirabal.En esa provincia no había nada.Y ahora, aparte de ese centro, tenemos también en el Distrito Municipal de Blanco Arriba un centro tecnológico comunitario y en el Distrito Municipal de Montellano, 2 distritos municipales de esa provincia, tenemos 2 centros tecnológicos comunitarios.Y apoyamos al Liceo Científico, donde se están formando muchachos, incluso, que han ido a la NASA y que son magníficos muchachos.Es decir, que en lugares donde no había INFOTEP los estamos teniendo como el valle de Sabana del Amar, el mismo Sabana del Amar al otro de Villa Suiza, que vamos a inaugurar pronto.Y en otros lugares donde existía, lo hemos ampliado.
¿Qué usted cree que hubiera dicho el abuelo sobre el INFOTEP y todos esos años después?
Bueno, si Luis Henry Molina todavía estuviera entre nosotros, en el mundo de los mortales, me hubiese dicho que esa es la solución, por ejemplo, al fenómeno de los nini, los jóvenes que estando en edad de trabajar y estudiar, ni estudian ni trabajan.Y esa situación hay que resolverla, no con policías, no con macanas.Hay que resolverla con formación y poner esos muchachos a trabajar, levantarlos temprano y hacer que se acuesten temprano y vayan a trabajar.Pero eso no es palabra.Eso no se resuelve con una correa del papá dándole pela.No, es máses más complicado.Hay que resolverlo por esta vía.Primero, que esos muchachos sientan, eh, pre-- orgullo por esta formación profesional, se comprometan con ella a concluir los periodos de capacitación y a ejercer con dignidad la profesión que aprenden.Entonces, ¿qué diría Henry en un momento como este?Diría: "Hay que apoyar al INFOTEP".Lo creé en otro momento económico, pero sé que el país se mueve alrededor del INFOTEP y llamaría a los padres de familia a hacer su mejor apuesta por el desarrollo de INFOTEP.Yo no puedo dejar de preguntarte también por, un poco, cómo funciona esa junta directiva, eh, y la gobernanza de INFOTEP, porque es muy efectiva.Sí, la ley 116 de 1-80 creó un gobierno perfecto, formado por 3 representantes del Gobierno con sus respectivos suplentes.Esos representantes son el ministro de Trabajo, que preside la junta de INFOTEP.El Ministerio de Educación debiera ser ministro, pero no siempre va, o mejor dicho, nunca va, delega en alguien, pero está el Ministerio de Educación y están las escuelas vocacionales de las Fuerzas Armadas.
Esa es la representación del Gobierno.Los empresarios, a través del CONE, de la Asociación de Industria y de otros gremios empresariales, delegan 3 más sus 3 suplentes.Quiere decir que tienen 3 titulares 3 suplentes los empresarios.Y el movimiento sindical tiene 3 centrales sindicales.Cada una tiene un delegado titular con un suplente.Es decir, que las centrales sindicales, Movimiento Obrero, aporta 6.Todos estos actores reunidos donde el director general, que en este caso soy yo, soy el responsable de la administración.Y la junta de directores, responsable de la regulación.Entonces, cada cierto tiempo, la junta audita, a través de la comisión de control, que es una comisión que siempre ha funcionado en INFOTEP, y esa comisión le prepara informes a la junta de directores.Entonces, el pleno de los, de la junta, en el cual el director de INFOTEP no vota.O sea, yo estoy ahí, soy un mandajero de todos los miembros de la junta y de las instituciones que ellos representan y me limito a administrar el personal, lo procesos, el currículo, gestionar los fondos y garantizar el prestigio de la institución.Y, en cambio, la junta se reúne de manera ordinaria una vez por mes, de manera extraordinaria cuantas veces fuere necesario, y ahí se pas-- se pasa balance.A los planes y programas y a los presupuestos.Y a la política de la institución.Eh, ¿qué otros factores determinan el éxito del INFOTEP?Nosotros nos empeñamos en que en el desarrollo de la currícula, el 20 por 100 sea teoría y el 80 por 100 práctica.Por eso INFOTEP no se abre en ninguna parte del país si no están los talleres equipados, porque la mayor parte del tiempo en el INFOTEP discurre en aprender a hacer algo, no en hacer crítica.
Para eso están otros actores, sino aprender a hacer, y nosotros en ese sentido, a través del currículo medimos ochenta/veinte.80 de práctica, 20 de teoría.Y la otra medidas es la distribución de los recursos.Nosotros tratamos de que la operación administrativa del proceso no cueste más de un veintiún por 100.Y lo demás es para las acciones formativas.Entonces, enSí.burocracia.Eso.Y finalmente, en la junta hay lo que llama un derecho de veto.Para poder sacar una resolución aprobada se necesita el voto de los 3 sectores.Puede ser que se vote con mayoría simple, si eso está bien.O sea, 5 esde 9 votos, 5, pero no es suficiente con los 5 votos.Esos 5 votos tiene que haber voto del sector empresarial, voto del sector sindical y voto del Gobierno.Por tanto, todos los sectores tienen un derecho de veto asegurado.Casi nunca se ejerce, pero está ahí como recurso.Y eso es lo que garantiza que las 3 partes se escuchen, porque realmente los empresarios tienen unos intereses que son válidos, son el motor- De la economía.Tiene que generar dinero.Yo le llamo Pedro Dinero, el empresario más- Sí.Luego están los sindicalistas que tienen la vocación de velar por los trabajadores, que son los que están ejecutando lo que dice el empresario.Y el Gobierno tiene que facilitar.Si no generamos política pública donde las 3 partes estén balanceadas, tenemos desigualdad yy sobre todo, que más que el de los empresarios ser solo amantes de la riqueza, también los hay, y son muchos, que practican la filantropía y otros que practican la responsabilidad social.Y ellos comprenden que en una economía donde nada más progresan los empresarios, es una economía poco segura para la continuidad en el tiempo.Porque un día puede venir un demagogo y llevarlo a un estado de crispación a la sociedad, que pueda producirse levantamientos por un tema de que la gente aprende a protestar.
Entonces, nosotros en el INFOTEP nos escuchamos y cambiamos de opinión.Podemos tener un punto de vista y cuando un sector se expresa, podemos cambiar por la posición de ese otro sector.Es decir, que no es una piedra rígida la que separa el INFOTEP.Es una acción de principio, vocación.Y cuando es necesario pedirle un sacrificio a los empresarios, ellos lo han hecho con mucho gusto, porque saben que nosotros no tenemos mala fe.Los que estamos ahí como funcionarios del Gobierno actuamos con buena fe y animados en el propósito de un INFOTEP al servicio de la gente.Sí, y se les suple una necesidad.Las empresas no son el ambiente para aprender necesariamente.O sea, no hemos hablado mucho de eso, pero aparte de la formación del oficio que aprenden los muchachos, los profesores de INFOTEP son profesores de calidad y son personas que están, eh, dedicadas a darle un consejo aSí.Dame un poquito de agua.Este hombreEs un hombre que está preparado paraPara todo, de guerra.Gracias.No quiero que terminemos sin, sin hablar un poco de eso- De los profesores y el rol que ellos juegan, porque yo sé que, yo siendo profesor, hay partes del trabajo que es sentarse con el muchacho y decirle: «¿Tú estás bien?¿Pasó algo?¿Necesitas?».O sea, esa, digamos, humanidad, que muchos de los chicos llegan sin papá.Sí, eso es así.Y muchos muchachos, en este caso, pues, conductas que exhiben en otros centros escolares, aquí no hay.Aquí ni hay violencia ni hay reyerta.Y más que profesores, los nuestros son instructores que guían los procesos de formación.Esto es muy importante, porque para poder ser profesor en el INFOTEP, no importa lo brillante que usted sea, tiene que hacer un curso de habilitación docente, metodológica, basada en el participante.No es en el profesor, es basado en el estudiante, en el participante.Entonces, al trabajar de esa manera, por ejemplo, los profesores de INFOTEP aprenden hoy el uso de la tecnología para mejorar su clase y aprenden el nivel de iluminación que debe haber en un ambiente de formación, aprenden el nivel de sonido, los decibeles, aprenden lo que son los distintoslenguajes, lenguaje corporal, el lenguaje de señas, y se relacionan con los participantes de una manera distinta al del profesor que se siente él una eminencia y los muchachos están allá que vienen a aprender de él.En el INFOTEP no es así
.El profesor, si es clase de electricidad, tiene que coger los mismos corrientazos que cogen los estudiantes, tiene que trabajar en el mismo ambiente que los estudiantes, tiene que participar en el proceso.Y muchas veces pudiera suceder-- ha sucedido con frecuencia que el participante sabe más que el profesor de ese tema del que se esté hablando, no de todos los temas, pero generalmente los muchachos antes le preguntaban a un profesor cualquier pregunta con el propósito de aprender, o sea, de saber que el profesor le iba a enseñar, que lo va a tutelar.Pero ahora no.Ahora las preguntas que hacen los estudiantes es para saber si el profesor sabe, porque ya lo estudiaron hace tiempo.Ese tema ellos lo vieron.Lo vieron en su tablet, lo vieron en su nube, lo vieron en sus, en sus redes sociales.Entonces, yo le pregunto al profesor un gancho para saber si sabe.Por eso el formador de INFOTEP es un profesional altamente calificado y conMoralmente comprometido con lo que hace, pero sobre todo, espiritualmente unido al estudiante y lo acompaña y se entera si ese muchacho no comió en la mañana para salir para la escuela.Bueno, no comió, pero ¿por qué no comió?Porque no tuvo tiempo, ya que estaba haciendo una chiripa o porque no tuvo comida.Saber esas cosas nos ayudan a poder tener el mejor servicio de formación técnico profesional.Y eso tiene gracias a que tenemos los profesores, a que tenemos el prestigio en la sociedad, ganado a base de mucho sacrificio y sobre todo porque tenemos la pertinencia.La gente cree que el INFOTEP es bueno, nosotros no podemos bajar de ahí.La vara de nosotros es tan alta y tenemos que mantenerla a ese nivel con la calidad de lo que muestren los muchachos, las muchachas, cuando salen del INFOTEP y van al mundo de empleo.Bueno, yo quiero agradecerle por su tiempo.Realmente no, no, no me imagino, eh, una explicación más perfecta que la que usted dio sobre este trabajo que se está haciendo y yo sé que tu institución está en buenas manos.Muchas gracias.Yo quiero hacer un homenaje póstumo a la memoria de Luis Henry Molina, que siempre se empeñó en la formación de la gente.La formación de los sindicatos a través del INFAS y de los sindicalistas, que el Instituto de Formación Agraria y Sindical, que ha mantenido la CAS por más de 60 años y la formación profesional a través del INFOTEP, que él ayudó a crear.Por eso, a tus, eh, parientes, básicamente a Luis Emilio y a Luis Henry y a tus, eh, sobrinos y primos de la familia Molina, mi más alto respeto y consideración.