Ahí.Ya, se la puedo dar a Milena.¿Ya?Sí.Ah, muy bien.Si cortamos, te toca de nuevo.Ándale.Hola, mijo.¿Cómo estás tú?Bien.Eh, excusa nos queEh, nadie va a saber esto y esto no va a salir en la película, pero todas estas cosas toman un tiempo.Eh, gracias por estar aquí de noche.Eh, yo empiezo con todos los entrevistados preguntándoles cómo ellos conocieron al abuelo.En tu caso es un poco diferente porque tú siempre conociste al abuelo, entonces creo que la pregunta más apropiada y la que le he hecho a tus hermanos es: ¿cuál fue tu primer recuerdo del abuelo?Yo no pretendo contestarte cuál fue mi primer recuerdo.Yo te voy a contar lo que yo me acuerdo del abuelo y hay cosas que me acuerdo porque él me las contó, no porque yo las viví, sino porque conversábamos mucho y, eh, y él me las contó, yo siendo un niño 1 adolescente y después más joven.Y él acostumbraba repetir las historias muchas veces y, por supuesto, cada vez la contaba de manera distinta.
Eso era la gracia de, de su historia, ¿no?Mi papá, tu abuelo Henry, eh, nació en Borojol, en Villa Francisca.Eh, y cuando él nació fue declarado por su papá y él estaba su papá se llamaba Luis Molina y le puso Henry porque al papá de mi papá, mi abuelo, al cual yo nunca conocí ni mi papá tampoco conoció porque él murió al año de haber nacido mi papá, le gustaba mucho el actor de Hollywood Henry Fonda y por eso le puso a tu abuelo Henry.Entonces, él era Luis Henry Molina Peña y era Peña porque su mamá era María Isabel Peña Nena y ella, eh, ya se había te-- ya había tenido antes otra relación donde nació, eh, mi tía Mercedes, que nunca le dijimos tía Mercedes, siempre le dijimos abuela Mercedes porque era ella pa-- la matriarca de la familia, era el centro de la familia y además ya estaba, eh, ya habían nacido 3 hermanos.Eran del matrimonio o de la relación entre m-mi abuela Nena y, y mi abuelo que eran, eh, Juanita, eh, Guillermo y mi papá y después el último, que no era delde la relación de Luis Molina con, con Nena, era Arturo, eh, que era apellido Alcántara.Entonces esos fueron como los 5 hermanos con los cuales mi papá se relacionó más.
Sin embargo, él siempre decía que tenía veintiséis hermanos de los cuales del lado de mi abuelo, yo solamente conocí a Elpidio, Elpidio Molina, que fue el que creó Pintacora, que era donde trabajaba el abuelo y fue el primer trabajo que tuvo el abuelo antes de entrar a la Corporación Dominicana de Electricidad.Tu abuelo, por lo tanto, vivía en condiciones muy precarias, era hijo de una mujer soltera, donde su hermana mayor atendía la casa porque mi abuela Nena siempre estuvo enferma, tampoco yo la conocí.Y el, ahel abuelo Henry le debe muchísimo al Oratorio María Auxiliadora, ahí entró en contacto con los sacerdotes salesianos, que fueron su referente y que fueron quienes le trabajaron todos los valores cristianos y eso fue impactante para él desde todo punto de vista.Y a partir de ahí entró en la Acción Católica.Pero por supuesto cuando era niño, era limpiabotas, vendía periódicos, todas esas cosas que hacían los niños pobres.Y ellos vivían en una cuartería y constantemente se mudaban porque no tenían dinero para pagar, eh, algún mes, entonces antes de que los botaran se mudaban de una casa pa otra.Y en ese proceso como a los 8 años después nació, eh, tu tía Ivonne, que era la hija de Mercedes, con la cual, pues posteriormente mi papá la asumió como su hermana más pequeña.A tu abuelo lo declararon, pero tu abuela Mercedes, ella quería que él estudiara y lo metió en la escuela y toda esta cuestión, pero ella no podía.Ella era enfermera, después, en algún momento fue maestra, viajaba mucho para el interior y necesitaba que mi papá trabajara.Entonces, pero para trabajar se requerían dieciséis años y ella agarró y, y le sacó un acta de nacimiento posterior al acta de nacimiento que tenía.Mi papá tenía 2 actas de nacimiento, lo cual eso después a la larga generó un problema con la Junta Central Electoral y eso.Y con ese acta de nacimiento él pudo trabajar y ella le consiguió un trabajo en la Corporación Dominicana de Electricidad, donde él leía contadores y hacíase, se pasaba leyendo contadores.ÉlEso pasó toda su adolescencia, su niñez.
Entró en contacto con la Acción Católica.Eh, en algún momento, eh, ellos tenían mecanismos de hacer protestas muy sencillas, nada, eh, ostentoso ni nada.Y en algún momento hubo que sacarlo del país, siendo un joven ya, y lo sacaron a Nueva York.Él siempre decía que antes de salir afuera, él creía que el mundo terminaba en el malecón, pero cuando él salió se dio cuenta que el mundo comenzaba en el malecón.Y eso para él siempre fue un criterio relevante.Él le agradecía mucho a su hermano Elpidio, que fue que le dio su primer trabajo y además se ocupaba de él.Y se fue a Nueva York y allá también le agradecía mucho a su madrina, con la cual él vivió por allá.Y él trabajaba además en factorías y ese tipo deHabía un exilio dominicano en Nueva York y había una persona clave que tenía contactos con la democracia cristiana en Italia, que era Yuyo D'Alexandro.Entonces, confluyó todo ese exilio dominicano, muchos de ellos Yuyo pagaba el apartamento donde ellos vivían, no era el caso de mi papá, y ahí también confluyó con José Gómez Cerda, que como siempre me dice mi tío José, bueno, todos los amigos de mi papá nosotros le decimos tío, eso era una obligación.
Mi tío José siempre dice que él me conocía a mí antes que yo fuera un piropo, y es real.O sea, él tenía esa relación con mi papá desde muy joven, desde República Dominicana antes de salir y después en Nueva York.Y ellos, eh, eran muy amigos.Hay una anécdota que yo no sé si José Gómez la cortó, de que estando en Nueva York, salieron con 2 muchachas, eran jóvenes, y estaban con las muchachas en un restorán 1 de las muchachas le preguntó que qué ellos hacían y mi papá le dijo que él era contador.José se quedó serio, ¿no?Fueron, llevaron a las muchachas a su casa y después cuando la dejaron, José le dijo, mi tío José le dijo: «Henry, ¿pero cómo tú le dices a esa mujer que tú eres contador?Tú no eres contador».Entonces, le dijo: «José, yo en Santo Domingo trabajaba leyendo los contadores de la Corporación Dominicana de Electricidad».¿Cómo se llama eso?Yo soy contador.Entonces, él tenía esas salidas así de, de espontáneas y se le ocurrían ese tipo de cosas.Estando en, en Nueva York, estoy resumiendo muchísimo, eh, Yuyo D'Alexandro consigue con la democracia cristianaEn Nueva York había gente que después yo conocí sus hijos posteriormente, Próspero Morales, estaba Mario Righi Bitini, eh, eh, estaba Alfonso Moreno Martínez, eh, eh, estaba Coronado Javier Castillo.O sea, era un exilio importante, eh, para esa época.Entonces, ellos se-- los llevan a Venezuela a ser formados por la democracia cristiana.
En Venezuela existía una alianza que se llamaba la Guanábana porque era blanco por dentro y verde por fuera.Esa guanábana la componía el Partido de Acción Democrática de Rómulo Betancourt, el Partido de Unión Cívica Republicana, la UCR, de Jóbito Villalba, y Rafael Caldera con el Partido Social Cristiano COPEI, que era un partido que había comenzado como un partido independiente y que después se convirtió en el Partido Social Cristiano COPEI, que era el que estaba afiliado a la Democracia Cristiana Internacional.En un garaje llevaron a todos, en el grupo de exiliados había profesionales y habían no profesionales.Mi papá era de los no profesionales, igual que José Gómez.Entonces, en ese grupo de no profesionales lo formaron en sindicalismo, eh, tanto, eh, obrero como agrario, y al-- a todos los formaron políticamente.La formación política la recibían en el IFED, Instituto de Formación Demócrata Cristiana, y la formación sindical la recibían en el INES, Instituto Nacional de Estudios Sindicales.En esa etapa, en ese primer exilio, eh, en ese exilio él conoció a figuras que marcarían su vida y la mía también, como Rafael León León, que era un chófer de autobús que los domingos, junto con la que era su novia en esa época, mi tía Dina, sacaba al grupo de exiliados a dar vueltas en su autobús por la ciudad.Era una forma de, de entretenerlo y, y los llevaba a comerse un helado y cosas de esas.Y también conocieron a Dagoberto González, eh, que era también un dirigente sindical muy importante en Venezuela.Rafael León, eh, posteriormente, años después, fue el secretario general de la CTB, de la Central de Trabajadores de Venezuela, y además fue vicepresidente del Partido Social Cristiano COPEI y fue, eh, vicepresidente del Frente de Trabajadores Copeyanos.Era una persona con mucho carisma, eh, y era una persona con mucha habilidad política y de relaciones.
Y eso influyó mucho en tu abuelo y posteriormente de-- eh, influyó mucho en mí cuando nosotros fuimos a vivir a Venezuela más adelante.En ese viaje, yo no estoy seguro si lo conoció o no, pero hay una persona de la cual él quedó muy impactado, eh, que se llamaba Juancito Rodríguez, que era un exiliado dominicano que había ayudado a muchos exiliados dominicanos y que en un momento de desesperación él, él se suicidó.Pero eso impactó mucho a mi papá y era una persona que él admiraba mucho, muchísimo.Y, y, y esta persona, eh, mi papá siempre habló a lo largo de la vida de este hombre y, y de lo importante que fue para el exilio, eh, de la República Dominicana.En ese viaje también él conoció a Rafael Caldera, que era el ministro de Trabajo, que representaba al partido COPEI, conoció a Luis Herrera Campín, porque ellos ha-habían salido de la democracia de Pérez Jiménez, y conoció una figura que era muy importante para él ideológicamente, que era Arístides Calvani.Esas personas, eh, lo influenciaron mucho.Había otros que él conoció que eran estudiantes en ese momento, como Eduardo Fernández, y, y eran personas que él realmente trataba y tenía una relación muy estrecha.
Cuando, eh, muere Trujillo, él siempre me cuenta de una entrevista que le hicieron en Maracaibo y en donde ellos explicaban lo que iban a hacer cuando volvieran.Y, en definitiva, lo que ellos iban a hacer era montar un movimiento social cristiano en la República Dominicana.Ese movimiento iba a tener un frente, eh, obrero, un frente, eh, eh, campesino, un partido político y los centros de formación que se requirieran.Cuando matan a Trujillo, eh, el ajusticiamiento de Trujillo, ellos vuelven a República Dominicana, este exilio, y empiezan y montan el Partido Revolucionario Social Cristiano, que no tenía que ver nada con el Partido Reformista Social Cristiano, absolutamente nada.De hecho, todos ellos eran antirefor-- anti-balagueristas, todos.Incluyendo mi papá, incluyendo nosotros, todos éramos antibalagueristas.Y el SEMON se funda también la Central Autónoma de Sindicatos Cristianos, que posteriormente se volvería Central Autónoma de Sindicatos, eh, Clasistas.Esa central sindical, eh, que yo recuerde, la fundan José Gómez Zerda, Gabriel del Río, Caminero, Rubirosa y mi papá, que yo recuerde, puede ser que se me escape alguien.Yo nunca conocí a Rubirosa, murió antes, o yo era muy pequeño cuandoA Caminero lo conocí una vez, 2, 2 o 3 veces.Mi papá siempre nos obligaba a decirle tío.A los que sí siempre tratábamos era a José Gómez Zerda y a Gabriel del Río, que era mi padrino, además de que fue quien me bautizó junto con, eh, mi madrina Arla Álvarez, que era la hermana-- la esposa de Eduardo Álvarez, que era también un, un amigo de mi papá.En ese proceso, cuando él vino, tuvo mucha relación con el, el, el Frente de Estudiantes Social Cristiano en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el BRUC, el Bloque Revolucionario Social Cristiano.Ahí conoció a distintas personas, sobre todo médicos.Eh, ahí conoció a Bernardo de Filló, José Joaquín Puello, José González CanoEran gente que eran dirigentes estudiantiles.De hecho, eran, eh, en el caso de José González Cano, eh, era el más guapo de todos.Eh, le decían a ellos los socialpistolas.
Y el movimiento sindical, por supuesto, le propiciaba armas en algún momento de la posterior-- antes de la revolución y durante la revolución.Entonces, eseHabía una relación muy estrecha entre el movimiento sindical.Se creó también la FEDELAC, la Federación de Ligas Agrarias Cristianas, que, eh, realmente era un grupo fuerte.En eso estuvo, eh, el Próspero Morales o su hermano, no, no me acuerdo ahora.Después Próspero Morales fue juez de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, fue presidente incluso, y sus hijos después ya, pues, estudiamos juntos en el colegio.Y también se creó el Instituto Nacional de Formación Agraria Sindical, el INFAS, que fue una casa de veraneo que estaba en las afueras, en el kilómetro 12, que, eh, mi papá un día que lo detuvieron, eh, pero eso fue posterior, eh, durante el triunvirato me parece que fue, lo detuvieron ahí, él vio esa casa y después él le pidió, eh, creo que fue a GarcíaGodoy, ¿no?Que le donara eso al INFAS y así el local del INFAS.Puedo estar, eh, no siendo preciso.Estoy contando lo que mi papá me contaba y, y recordando además lo que él me contaba, que es bastante complicado.Antes de la revolución de abril, él, eh, estaba en la calle El Conde, en una cafetería que se llamaba Rossi, y estaba ahí con Tonito Abreu.Tonito Abreu, que posteriormente fue secretario general del PRD y del PLD, había sido director de pasaporte y se había hecho durante el gobierno de Juan Bosch, ya esos habían derrocado al, al presidente Juan Bosch.Y ellos estaban ahí tomándose un café y cuando llegaron, en una mesa estaban sentadas 2 muchachas: una era Amanda Castillo, el antropólogo, la socióloga, mi tía Amanda, y otra era mi mamá.Y entonces a mi papá le gustó mi mamá.Y entonces Tonito le dijo: «No te preocupes que yo conozco la otra».Y si los 2 se acercaron a la mesa y mi papá empezó aAYa mi papá era conocido porque ya era un dirigente sindical, ya habían hecho varias huelgas.La CAS fue la única central sindical después de la muerte de Trujillo donde estaban los comunistas, los socialdemócratas, los demócratas cristianos en una sola central sindical.Y ya él era un hombre que era muy joven, pero tenía-- a los veintiséis años llegó a ser secretario general de la CAS y era el secretario general de la CAS.Y él era un tipo flaco y con mucha personalidad.
Y entonces trató de impresionar a mi mamá.Mi mamá no sabía quién era ni, ni le importaba tampoco.Y mi tía Amanda sí sabía quién era y mi tía Amanda sí le prestaba atención.Entonces, mi tía Amanda y mi mamá vivían en una pensión en la calle El Conde.Ese mismo día mi mamá la habían aceptado como azafata en Dominicana de Aviación, ese mismo día, y estaban ahí conversando.Cuando Tonito se va, papi se queda y ella dice que se va, papi ofrece llevarla.Entonces Amanda se sienta en el asiento de alante y mi mamá se sienta en el asiento de atrás.Y Amanda le dice que ella va no sé a qué sitio y mi mamá dice que ella va para su casa.Entonces, mi papá llevó primero a Amanda y mi mamá se quedó en el carro, pero no se sentó en el asiento de alante.Papi le dijo que se sentara delante y ella le dijo que no, que él era su chofer.Y la llevó.Bueno, después de ahí, toda esa historia, seÉl la siguió enamorando.Mi papá era muy buen bailador, lo aprendió durante todo suEn Borojol, en Villa Francisca, y, y ten-- era una persona de verbo fluido, eh, y realmente eso impactó.Mi mamá tenía ya una primera relación, había tenido a mi hermano Héctor Juan, que le decíamos Papito, y, eh, mi papá y mi mamá entonces, se, se, se involucraron, tuvieron una relación.
En eso estalló la Revolución de Abril.Mi mamá viajaba, eh, ella le traía, eh, cigarrillos y cosas, y bebidas de Puerto Rico y deQue era donde más viajaban, en Miami.Y mi papá vivía en la calle Pimentel, todavía no se había mudado a laa la calle Santiago.Yo, yo no-- ahí estoy-- ahí quien sabe realmente las fechas exactas, eh, es, eh, el doctor Julio Hasín, de cuándo él se mudó a la Santiago.Lo que yo sí sé es que en la, en la Pimentel, cuando estalló la Revolución de Abril, mi papá vivía ahí, estaba la Pimentel, no, todavía no había entrado en el cerco de la Revolución de Abril y Camaño fue muchas veces a esa casa.Eso sí me, me cuenta mi papá.Incluso una vez durmió una siesta, mi, mi prima Ivonne habló muchas veces con él, eh, y ahí comenzaron.Entonces, cuando estalla la Revolución de Abril ellos montan un comando en el Hotel Presidente, eso lo sabe mejor que yo José Gómez Zerda.Y, eh, ahí estaba el grupo de los Hombres Rana, me parece, con, eh, Monte Arache, que parece que hacían una fiesta y entonces Camaño, pa' apaciguar las fieras, mandó a los cristianos para que tuvieran ese comando ahí y apaciguaran.Por supuesto, una cosa eran los militares constitucionalistas con formación militar y otra los comandantes sin formación militar.
Mi papá no tenía formación militar, eh, aunque ellos cogieron un tanque.Después, la proeza más grande que hicieron, 1, un compañero habaitiano, eh, tomó el tanque.Ese tipo de cosas.Eso siempre fue muy, muy hablado por ellos.Entonces, se decían comandante, pero nuncaY había una foto donde mi papá con un fusil y los zapatos limpiecitos y vestidos de caqui y todo eso, como comandante, pero, eh, probablemente tiraron tiros, pero los militares, militares que eran Francisco Alberto Camaño, Claudio Camaño, La Chapel, eso era.Tenían entrenamiento militar y esos realmente eran los comandantes, Monte Arache, eh, y, y, y realmente don-- eh, eran gente con mucha formación.Cuando, eh, antes de estallar la Revolución de Abril, eh, en el 63, eh, mi papá lo inscriben como candidato a regidor, pero después lo sacan de la boleta porque no tenía la edad para ser candidato a regidor.En el año 62 se celebraron las primeras elecciones en las que participó el profesor Juan Bosch, BalaguerNo, la Unión Cívica, eh, Nacional y, eh, participó también el Partido Social Cristiano con Alfonso Moreno Martínez y Josefina Padilla.El lema era, o el eslogan era "Con, eh, eh, con Jo-- con Antonio y Josefina, la revolución camina".No, conPerdona, se me olvidó el nombre de¿Cuál era el nombre de?Alfonso Moreno Martínez, perdón.Ya.El lema, el lemaOkay.En el año 1962, después de la caída de Trujillo, se celebraron las primeras elecciones libres.Fueron las primeras elecciones donde participó el PRD con Juan Bosch, la Unión, eh, Cívica Nacional y el Partido Social Cristiano, el PRSC, con Alfonso y Josefina, cuyo lema era "Con Alfonso y Josefina, la revolución sí camina".Y mi papá lo habían inscrito como candidato a regidor, pero después se verificó que él no tenía la edad y lo sacaron de la, de la boleta, aunque se llegó a imprimir la boleta y todo ese tipoPero mi papá, eh, no estaba militando en el Social Cristiano, el Partido Revolucionario Social Cristiano, se dedicó más al movimiento sindical y él tenía mucha conciencia de clase, deY además, lo, lo que le gustaba era el mundo social.El mundo político lo, lo aburría un poco, realmente.Entonces, eh, ahí ganó el profesor Juan Bosch.Eh, duró 6 meses, eh, antes de que lo derrocaran, y después vino todo el tema del, del triunvirato, eh, y después vino la Revolución de Abril.Posterior a la Revolución de Abril, en el año, eh, 66, 67, creo que fue más en el 66.
En el 66, sí.Mi papá y mi mamá se casan, se casan en el INFA, en el Instituto Nacional de Formación Agraria Sindical, eh, y se casan por, por la ley, porque aunque ya el padre Arango estaba en, en el espectro, mi mamá era divorciada.Entonces, no podía casarse por la Iglesia.Y después, años después, mi mamá , me acuerdo como ahora, me contó con casi lágrimas en los ojos, yo teniendo ya como 40 años, que ella se había casado embarazada de, de mi abuelo y yo estaba embarazada.Pero eso lo sabíamos todos porque el vestido que ella tenía puesto era un vestido como muy ancho.Entonces, todos los sabíamos que, que realmente ella estaba embarazada.Elen el año 70, eh, mi papá vivió toda la vida sindical.Yo me acuerdo un día enNosotros vivíamos en la calle Santiago, eh, en esa época ya sí vivíamos en la cal-- calle Santiago 608.No fue la primera casa que vivimos en la calle Santiago.En la primera casa vivía Yito Kuri y Eunice Bornias, que eran el tío Yito y la tía Eunice, que fue posterior madrina de, de mi hermana Cintia.Eh, pero sí, y, y en esa misma calle, años antes, mi mamá vivía en una pensión, en la pensión de doña Josefina, que fuera una profesora que le alquilaba una habitación a ella, a Amanda y a mi tía Dora.
Eran las 3 personas que vivían en esa casa de doña Josefina.Antes de que se casara con mi papá.Y entonces, cuando nos mudamos a la calle Santiago 608, ahí habían unos columpios que nos regaló mi abuela, que vivía la mamá de mi mamá.Eh, Ñañá le decíamos, no le decíamos abuela, le decíamos Ñañá, que Ñañá nos había regalado y, y ahí estaban esos columpios.Yo no sé si estas 2 historias, yo no sé si yo me acuerdo o es que me la contaron tanto que yo creo que me acuerdo.Una era que yo estaba meciéndome en los columpios.Y yo estaba cantando: ¡Los indios, los mismos indios!Que era un merengue de Johnny Ventura, alegórico al maltrato que producía la Policía Nacional a lo, a las personas.Iba pasando un policía yy entonces le hizo así aa mi tía Luisa, que era la que nos cuidaba.Mi tía Luisa era una señora del campo de mi mamá, que yo la quiero y adoro, y, y que, que nos cuidó y que después se fue con nosotros a Venezuela.Y otra situación fue que yo estaba en el maternal Montessori de Raquel Cuello, que era la esposa de-- es la esposa de José González Cue-- eh, José González Cano.Eh, por supuesto, to-todas estas cosas eran amigos de mi papá, porque mi papá no tenía dinero para pagar esos colegios ni nada de esas cosas.Todos eran, eh, los amigos ayudándole.Yo no me acuerdo de haber pagado un médico hasta los 18 años.Eh, todos eran amigos de mi papá que nosotros íbamos y no nos cobraban.Y, y me acuerdo que yo estaba-- había llegado del colegio, que era el maternal Montessori, y nos habían enseñado el tema de los incendios.
Yo de eso sí me acuerdo.Y me metí debajo del colchón y le dije: «Manita, manita, yo te voy a enseñar ahora cómo se hace un incendio».Le decía manita a mi hermana.Y prendió un fósforo.Y ahí, eh, se prendió el, el, el colchón y se armó un incendio y, y hubo que sacarnos a todos de ahí por esas cosas.También me acuerdo un día desayunando que llegó la policía para llevarse preso a mi papá, y estábamos desayunando y le entraron a patadas todo en la casa ahí.Eh, eso sí yo me acuerdo perfectamente, porque a mi papá se lo llevaban muchas veces preso.Entonces, eso yo me acuerdo.En un congreso que se hizo en Panamá eligen a papi secretario general adjunto de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores, donde ya la CAS pertenecía, que estaba orga-- eh, afiliada a la CMT, a la Central Mundial de Trabajadores, con sede en, en, en Bélgica.Y la CLAT ya se había, eh, instalado en Venezuela, en San Antonio de los Santos, en el Autal.Al elegir a papi secretario general adjunto, en el año 70, él y mami se van aa, a, a Caracas.Cintia, mi tía Luisa y yo nos vamos a Miami, donde mi abuela Ñañá, hasta que ellos se, eh, ubicaran y mudaran.Cuando ellos llegan a Venezuela, eh, había una calle que construyó el Banco de los Trabajadores de Venezuela, que el barrio se llamaba Coracrebi.Y entonces, en Coracrebi estaban, es-- le habían financiado a muy bajo costo, era la Venezuela queen muy buena situación, en ese momento era Caldera presidente, habían financiado casas para dirigentes sindicales tanto de COPEI como de Acción Democrática.Y con precios muy-- eran casas de 2 pisos, 3 habitaciones, eh, arriba, una habitación abajo, eh, baño de visita, un patio.O sea, eran casas bien cómodas para ese momento.Y mi tío Rafael-- eran casas que estaba una adelante y otra detrás, y mi tío Rafael vivía en una de esas casas.Ya él era suplente de diputado, ya él era, eh, eh, subsecretario creo que de la CTB.Ya él era una persona, eh, bastante conocida y era el gobierno de Caldera, es más, cuando mi papá llegó.Y mi papá estaba buscando un apartamentico para mudarse en un, en un sector, eh, que fuera des-- modesto, porque venía de República Dominicana, aunque la CLAP para esa época pagaba muy bien a los dirigentes sindicales, porque tenía ayuda del, del, de la democracia cristiana alemana, de miseria, o sea, tenía realmente fondo para eso.Y entonces mi papá y mi mamá, mi amá estaba embarazada de mi hermano Luis Emilio, que después nació allá, y mi papá estaba buscando dónde mudarse.Y estaba muy preocupado, eh, por donde mudarse 1 día en casa de mi tío Rafael, eh, mi papá le dice que, que, que allá encontró un apartamentico, que, que está muy bien, que se puede mudar.Y mi tío Rafael le dijo: "Compadre, ya yo le dije a usted que usted va a vivir aquí".Y dijo: "Pero compadre, ¿dónde voy a vivir?"."En esa casa de ahí al frente", le dice.Y mi papá vio la casa y dijo: "No, compadre, usted está volviéndolo loco, yo no tengo dinero para pagar esa casa"."Compadre", le dijo, "usted se va a mudar ahí, ya no se preocupe por eso".
Mi papá, el Banco de los Trabajadores, sin inicial, le puso una cuota bajísima y se mudó en esa casa.Esa casa fue el ahorro de vida de mi papá y de mi mamá, porque, eh, cuando ellos regresaron 6 años después a República Dominicana, pudieron vender la casa a muy buen precio y ese fue el, el dinero con que ellos vinieron de ahorro más lo que habían ahorrado, porque mi papá viajaba al año en promedio 6 o 7 meses al año, 8 meses al año.Y loyo lo veía por momentos.Yo no me acuerdo nunca haber jugado, de que mi papá fuera a ver un juego de béisbol mío o un juego deNo, nada de esas cosas.Conmigo fue el que más jugó y creo que jugó un día en el patio tirándome la pelota y, y nada.Mi papá se la pasaba viajando.Lo que sí mi papá hacía es que me llevaba con él a la UTAL, a la Universidad de los Trabajadores de América Latina en La Clata, en San Antonio de los Santos.Y yo andaba dando vueltas por toda la UTAL, que era unas instalaciones muy bonitas que estaban en, en un, en una montaña.En Venezuela es que yo veo por primera vez todo el mundo político.Y es por primera vez que yo me doy cuenta que esto de la política existe, porque eran las elecciones de Lorenzo Fernández.Eh, y, y Rafael LeónEra Lorenzo Fernández contra Carlos Andrés Pérez.Evidentmente, Lorenzo Fernández perdió.Eh, Lorenzo Fernández tenía un eslogan que era: "Y Lorenzogan o la juventud lo apoyó".Pero el eslogan de Carlos Andrés Pérez a mí me gustaba más, aunque yo era copeyano, yo no era adeco, al contrario.El eslogan de Carlos Andrés Pérez era: "Este hombre sí camina, va de frente y da la cara, Carlos Andrés".
Entonces, era un eslogan mucho más pegajoso.Y en ese momento, eh, eh, Caldera era presidente y fue un día Caldera al barrio.Yo veo todo ese despliegue.No, mi papá no estaba allá, mi papá estaba de viaje porque era el secretario general junto de la CLAP, que se ocupaba de las relaciones internacionales.Y yo veo que mi tío Rafael está en la acera y yo voy y me le pego a mi tío Rafael.Eh, por supuesto, nadie se atrevía a decirme que me quitara ni nada.Mi tío Rafael me miró así y se echó a reír.Cuando llega el presidente Caldera, eh, se desmonta.Yo veo ese carro, toda esa parafernalia, las barrenderitas, los motoristas, todas esas cosas.Y entonces, eh, Rafael Caldera le da la mano a Rafael León.Él iba a jugar dominó, era en casa de Rafael León, porque se hacía una fiesta y me acuerdo que era un, 1, un día en la mañana, me imagino que sería un sábado o un domingo, y estaba la calle llena de gente esperando al presidente de la República.Y yo ahí en el medio, eh, al lado de Rafael León.Y entonces, cuando llega Caldera, se da, se da un abrazo, mi tío Rafael le dice: "Mira, ese es hijo de Henry".Y Rafael Caldera me pasa la mano por la cabeza y me dice: "¿Tú vas a ser presidente igual que tu papá?".Y yo qué sabía que él me estaba hablando ni nada, y yo le dije que sí, pero, pero nada, o sea, nada, nada que, que ver ni nada que entender de lo que estaba pasando.Y yo me les caí atrás de ellos y después vi que se sentaron a jugar dominó.Y, y pa' mí fue impresionante este hombre peinado, ensacado, eh, eh, eh, eh, eh, pulcramente, eh, y todo el mundo, eh, mirándolo y todo el mundo queriendo pedirle el autógrafo.Eso para mí fue impresionante, era un niño de, de 6 años.Y ahí fue mi primera campaña electoral en la vida que yo conocí.Después, en el año 78, antes de nosotros regresar, fue la campaña de Luis Herrera, a quien también conocí en casa de mi tío Rafael.A Luis Herrera Campín iba a casa de mi tío Rafael y quien sí cruzaba a casa de nosotros.Rafael Caldera, eh, cruzó una vez a la casa, pero era en casa de tío Rafael que todo mundo se juntaba.Y Luis Herrera sí cruzaba varias veces a saludar a mi papá cuando mi papá estaba, ¿eh?Porque mi papá no siempre estaba.Y, eh, de hecho, mi hermano Luis Emilio se llama Luis por Luis Herrera y Emilio por Emilio Máspero.Por eso se llama Luis Emilio.Eh, y en esaY, y la, eh, la madrina de mi hermano Luis Emilio es mi tía Dina.Eh, y, y el, el, el padrino es Manuel de Jesús Plana, que era un dirigente sindical cubano con mucha formación que estaba en la CLAP.Los años en Venezuela fueron años, eh, que hicieron que mi papá creciera mucho, porque además él se la pasaba viajando.Viajó por más de 50 y pico de países y eso le fue abriendo la cabeza.Nosotros íbamos a regresar ya en el año 78.Él se quedó unos meses más.En eso, en el año 77 murió mi abuela Mercedes.Él estaba, yo creo que en Italia, no pudo llegar.Mi prima Ivonne estaba en, en, en Venezuela.Mi prima Ivonne fue la primera profesional de mi familia, eh, tanto a licenciatura como maestría como doc-- doctorado.Yeltoda esa experiencia en Venezuela a todos nos impactó.Nos impactó la figura de Rafael León, nos impactó la figura de Dagoberto González, que era la moral del Partido Social Cristiano COPEI y del sindicalismo.Nos impactó a Emilio Maspero y Acacia, su esposa.
Pero una persona que nos impactó por su dedicación a sus hijos era Dina León, que es la tía Dina, que nosotros queríamos mucho y, y, yPero era un, un barrio donde la gente caminaba mucho, se iba de excursión a las montañas y todo el mundo se conocía realmente, porque eran todos dirigentes sindicales.En ese año, cuando nos veníamos, en el 77, son las elecciones primarias de, de COPEI.Mi papá lo invitaron como representante de la CLA y mi tío Rafael logró, eh, que a mí me hicieran una credencial de invitado siendo un niño.Y que no sé cómo hizo que me nombraran en el poliedro.Y está aquí Luis Henry Molina, hijo, tal.Y, y me aplaudieron y ahí estaba todo emocionado.Y ahí las elecciones fue entre, eh, era Luis Herrera, que se estaba presentando.Eeeh.No sé si era contra Andón Vivas Terán, no me acuerdo con quién era.Pero evidentemente que iba a ganar Luis Herrera y el eslogan era: «Primero fue Caldera, ahora Luis Herrera».Y Luis Herrera se convirtió en el campeón del retorno.Nosotros regresamos a República Dominicana, las elecciones eran en el año 79.Mi papá se quedó unos meses en Caracas.Nosotros regresamos a la calle Santiago, sesiento 8, pero regresamos primero a casa de mi tía Dora, aquella, eh, tía que donde mi mamá vivía con ella en la pensión.Ahí duramos un tiempo, en lo que terminaban el segundo piso de la casade la calle Santiago, que lo construyó Caonabo Javier Castillo, que era uno de los auxiliares de mi papá, que era hermano de mi papá, que le decíamos tío Caíto, eh, y que además, durante muchos años, cuando si había cualquier problema en la casa, uno llamaba a tío Caíto y tío Caíto lo resolvía.Sí, sí.Después, el Caonabo Javier fue canciller y fue administrador del Banco de Reserva.Toda una figura.Pero era el tío Caíto para todos nosotros y nosotros lo queríamos con su voz ronca y todo eso lo queríamos.Y había otra persona que se llamaba Jugo Alexandre.Cuando mi papá regresa, eh, Arístides Carvani insiste en que el Partido Social Cristiano, que aquí se había ido reduciendo, muchos decían que era mucho cacique para tan pocos indios, insistía en una alianza que se produjera entre el Partido Social Cristiano y el Partido Reformista.
Y en esa alianza había otro partido que se llamaba el MAS, Movimiento de Acción Social Cristiana, en el que estaba Caonabo Javier y estaba Caíto.Y entonces, por intermediación de Fernando Álvarez Bogar, que había conocido a papi en Venezuela porque había sido embajador y después fue administrador del CEA, antes o después, no sé cuándo.Pero Fernando Álvarez Bogar y Polibio Díaz hicieron que mi papá entrara a una alianza con el Partido Reformista, eh, y ellos le ofrecieron ser candidato a diputado.En Venezuela existía la figura del candidato a diputado independiente.Eso aquí nadie lo entendía, pero mi papá, en todos los afiches, dijo, bueno, que él iba en la boleta del Partido Reformista, pero que él era independiente.Para mí eso fue impactante, porque nosotros habíamos sido todos antibalagueristas y de repente mi papá metió en la boleta el Partido Reformista.Eso fue una depresión para mí como niño del carallo.Él tuvoTrató de explicármelo, yo no le entendí.Y en un viaje que dio aquí Arístides Calvani, eh, mi papá, no sé cómo sabe mi papá, eh, Arís-- eh, nosotros teníamos un balcón en la calle Santiago, Arístides Calvani estaba sentado en el balcón y me llamó y entonces, ah, yo a-- todo el mundo respetaba a Arístides Calvani.EraHabía sido canciller en el gobierno de Caldera, era un maestro, un hombre de un nivel.Arístides de Galván me dijo que en política había alianzas coyunturales y que eso no significaba que uno renunciaba a los valores y que esa era una alianza coyuntural porque el Partido Reformista no era una organización que pudiera sobrevivir a la partida de Balaguer y que lo que él estaba calculando era que el Partido Reformista pasara a ser el Partido Social Cristiano.Nunca eso quedó claro.Después se unieron y todo ese tipo de cosas, después se unieron los Socia-- Reformistas Social Cristiano, pero mi papá nunca participó ahí, pero fue candidato a diputado, no fue número uno.El número uno era Washington de Peña, que había sido un dirigente que después su hija y yo estudiamos juntos en el colegio y cosa de la vida, después yo estudié en el colegio del Lautico García, ese que tuvo el, el conflicto con Juan Bosch en las elecciones del 62.Ese era el mundo de mi casa, se convirtió en un mundo de dirigentes sindicales, de políticos que iban, me acuerdo, eh, que a Toye de Cahn iba mucho, eh, que, que iba, eh, eh, Peña Gómez, Jorge Blanco fue, eh, eh, iban, eh, distintos dirigentes de distintos partidos, eh, Ramón Alburquerque fue, Kiko Tabaría muchísimas veces, eh, José Gonsá-- José Gómez, eh, Zendaeran de la casa, igual que Gabriel del Río yO sea, era u-una casa de un segundo piso que no paraba y además todo el mundo pasaba por la calle Santiago y se paraba a saludar a Henry, entonces, saludaban, se quedaban, hablaban, y, y Era una casa con mucho movimiento.
Mi papá fue diputado del 78 al 82 y después gana el doctor Jo-- eh, Salvador Jorge Blanco.Mi papá volvió a la cas, pero Jo-Jorge Blanco y Atwell hicieron que él entrara al gobierno como asesor de Seguridad Social.Y eso fue otra experiencia para mi papá, porque entonces en ese proceso, bueno, cuando fue diputado, él presentó el código de trabajo, que nunca fue aprobado, pero Atwell De Camps lo apoyó muchísimo en ese proceso y él era presidente de la Comisión, eh, Laboral del Congreso y eso fue una experiencia para él muy importante y lo fogueó mucho .Y tuvo mucho apoyo de Venezuela y de la dirigencia social cristiana en Venezuela y de Luis Herrera y de Caldera, todos lo apoyaron muchísimo.Y ahí fue, él, él, él trajo el, el INFOTEP, la idea del INFOTEP del INCE de Venezuela, que era lo que él vio como un centro de formación pa' los trabajadores.Incluso en un momento dado los militares que tenían lala escuela de, de, de formación, eh, vocacional, eh, plantearon que eso noeso iba a competir contra ellos y don Antonio Guzmán llamó a mi papá y le pidió que le explicara qué es lo que era el INFOTEP.Mi papá le explicó y don Antonio Guzmán-- eso me cuenta mi papá, yo no estuve ahí, mi papá dice que don Antonio le dijo: «Échele pa'lante, no, no le haga caso a eso, siga pa'lante, que su hijo está haciendo lo correcto».Y don Antonio lo apoyó en la creación del INFOTEP pa' que se produjera, igual que a Toye de Camps, eh, lo apoyó constantemente y salvó a Jorge Blanco.Él generó una buena relación ahí, después vino el gobierno de Jorge Blanco, él estuvo en el palacio, eh, años después yo fui a la oficina donde él había estado y todo, que era en el pasillo de la izquierda.Eh, yo estaba en el pasillo de la derecha donde yo lo llevé, yo le dije que yo estaba más cerca que él, pero en realidad él tenía muy buena relación con Atwell, del otro mundo.Había un personaje que sese llamaba Fulgencio Espinal que también era muy amigo, eh, de, de mi papá, eh, y, y a-- muchísima gente con la cual fuimos in-interactuando.Posteriormente, cuando termina el gobierno de Jorge Blanco comienza una persecución del Partido Reformista contra, eh, integrantes del gobierno de Jorge Blanco, incluyendo al mismo Jorge Blanco.Eso a mi papá lo impactó mucho, porque él decía que esas eran personas serias y que eso era una persecución política vulgar y él fue muy solidario siempre con Jorge Blanco, de hecho lo fue a visitar a Atlanta, eh, y con cada uno de los compañeros que cayó preso él, él, él era muy solidario.Pero eso a él lo alejó de la política y ahí entonces él pasó a trabajar con el Fondo de Trabajadores Hoteleros.
Eh, él no quiso Cuando él estaba de diputado, él renunció a ser dirigente de la CAS.Es una carta muy cortica que decía que él seno optaba para ningún cargo del buró de la CA- de la CAS, pero que él no se retiraba, que se retiraban los artistas y los deportistas y que él era un dirigente sindical y que él nunca se retiraría de los trabajadores.Y él se mantuvo siempre en la casa recibiendo gente y toda esta cuestión.Hay un hecho que es muy significativo, eh, que marcó la vida de mi papá sustancialmente, fue la salida del gobierno, eso generó unauna situación de, de golpeo, de depresión para él, eh, sobre todo por ver todo esto que estaba pasando con eso.Eso generó también una tensión con mi mamá y en ese momento mi papá y mi mamá empezaron a tener problemas en su relación matrimonial.Eso también venía incubándose en situaciones personales de mi mamá.Eh, y se produjo la ruptura entre mi papá y mi mamá, y eso a él lo marcó mucho.Eso fue muy doloroso para él.Y él-- yo siempre decía que yo me iba con el que nadie se fuera, mis hermanos se fueron con mi mamá y yo me quedé con mi papá.En ese momento, había una persona que estaba a lo largo de, de la vida de mi papá, que era muy importante aquí, que era el equivalente a Aristide Calvani, pero dominicano, que era César Estrella Sadalá.Don César era la, el consejero, eh, moral de mi papá.Y, de hecho, mi papá-- yo fui a hablar con don César antes de que ellos se divorciaran, don César habló con los 2, don César le habló de su relación con doña Ivelisse.
Don César era un tipazo, realmente una persona excepcional.Y no pudo, realmente, eh, parar ese divorcio.Y eso hizo que, eh, mi papá, eh, se quedara solo en la calle Santiago.Después, eh, con el tiempo, él se mudó de la calle Santiago y se fue para la de Evaristo Morales.En esos años, él trabajó mucho con el Fondo de Trabajadores Hoteleros, miembro del Consejo Directivo.Y en esos años posteriores se disolvió la CLAP, que fue algo que a él mucho-- le dolió mucho.Él fue a Brasil, lo reconocieron, porque además de-- la CLAP terminó siendo absorbida por la ORI, que era la de los norteamericanos, cosa que para él era, eh, inaceptable.Yo te diría que tu abuelo Henry fue un hombre que se hizo solo, pero que le agradecía muchísimo a la Iglesia católica por los sacerdotes.El padre Arango fue fundamental en la vida de mi papá.Yo tuve la ventaja después que en el año 82, yo, ehSiempre se hablaba del padre Arango en la casa, pero en el año 82 yo entré en el MEC, en el Movimiento Estudiantil de Concienciación, que dirigía el padre Arango.El padre Arango había estado con papi en la JOC y después yo había estado con papi, con el padre Arango en el, en el MEC.Y los, eh, jesuitas le dieron a papi el método.En esa época, la, la, la JOC tenía el método de encuesta que era el ver, juzgar y actuar.Eso papi lo interiorizó en su vida y para todo él veía eso.Y otra cosa que papi interiorizó mucho fue el pensamiento de monseñor Cardín, eh, que fue el fundador de la JOC.Y eso a él también lo impactó muchísimo.A él le impactó también, eh, ese, esa vida en Venezuela y esas relaciones internacionales.A él en Venezuela le decían el canciller, porque él tenía amigos en todas partes, porque él viajaba mucho con, con representación de la CLAP y con la CMT, la Central Mundial de Trabajadores.Tu abuelo Henry, para él el movimiento sindical era fundamental y sufría mucho la crisis del movimiento sindical, que para él entendía que era una crisis que fue provo-- para él era una crisis que fue-- hay que parar, perdón.¿Vuelve silla?Sí, sí.Es que ya no aguantaba más las piernas como las tenía.Pero déjame arreglarme aquí.No es la silla más cómoda.No, pero es la silla de tus trabajadores.
Está bien, está bien.No, y de hecho, de esta silla había en el INFAS.Sí, sí, sí.Yo dije que simbólicamente, eh, a los trabajadores les tocan las sillas más incómodas.Mmm, sí.Entonces, excusa, noNo, tranquilo, no pasa nada.Okey, entonces un poco más, eh, de eso.Tú no estabas contandoEl¿De qué estaba hablando?Ay, ay, ay, espera.Tú estabas contando que le había impactado mucho la crisis sindical.Ah, okey.Eh, para el abuelo Henry había una crisis del movimiento sindical porque había una crisis de la libertad sindical, donde, eh, a los trabajadores se les fue, eh, de alguna manera, impactando en su conciencia de clase.Yo me acuerdo una vez que Dagoberto González vino, que ya yo trabajaba como abogado, en una oficina de abogados en Pellerano y Herrera, y yo llevé a Dagoberto a conocer a Pellerano y Herrera.Y Dagoberto le preguntó a una persona que estaba en la computadora, que era un digitalizador, que qué él era, si trabajador o técnico o digitalizador, queY el muchacho le dijo: "Digitalizador".Y Dagoberto González le dijo: "¿Y por qué tú no eres trabajador?"."No, no, pues ya yo sé usar la computadora, ya no soy trabajador".Entonces, mi papá decía que los trabajadores perdieron su conciencia de clase porque entendieron que el trabajador era el obrero, pero todo, para mi papá, todo el que es un asalariado es un trabajador.Entonces, eh, había que tener conciencia de clase y que el movimiento sindical no evolucionó con los cambios que se estaban produciendo en la sociedad y se de-- eh, produjo una crisis de sentido de clase.Y, por otro lado, él decía que las reivindicaciones coyunturales debilitaron al movimiento sindical.Cuando le daban cosas, eso lo fue debilitando.Pero, sobre todas las cosas, la persecución para que ellos no se pudieran crear sindicatos, aunque estaba permitido por la ley, a la larga era perseguido.Entonces, eso, eh, para mi papá era fundamental.Eh, el lema de la CLAT era algo que él había asumido en su vida: solo el pueblo organizado salva al pueblo.Eso él lo tenía, eh, estructurado y para él la organización era fundamental.Y sobre todas las cosas, para el abuelo Henry el tema estaba en los valores.Para él la ética era esencial.Él me decía: "Cuando hay una crisis, ve a los valores".Y a él no le gustaba que uno hablase desde la coyuntura.Él dice: "Ve a los principios y a partir de los principios analizas la coyuntura".Él era muy conversador, eh, elY la fe, eh, cristiana católica fue esencial en su vida, nunca la abandonó.Al contrario, se volvió de comunión diaria.Él iba todos los días a misa, eh, él iba al Buen Pastor, pon--, se mudó después de Baritos Morales, y él tenía una vida ahí, ha-hay una comunidad ahí que lo quería y lo, y, y lo respetaba muchísimo.Y, y él, para él era inaceptable que él no fuera a misa, eh, todos los días o y los domingos.Y tenía esas cosas deque era muy cariñoso con sus nietos.Él a ti cuando te veía te decía: "Tope, tope, tope, tope".Y hasta que tú no le dabas el tope, tope, tú no te podías ir.Y, y igual a cada uno de sus nietos.Él no faltó a un día del abuelo, nunca, de ninguno de sus nietos.Cuando yo estaba haciendo mi maestría en Chile, que tú te fuiste con tu mamá y conmigo, eh, él llevó un, un gusano de estos de, de militares lleno de juguetes tuyos, porque había que llevarte los juguetes.Juguetes que después nosotros dejamos por allá en Chile botados.Eh, y, y él, él tenía esa cosa, por ejemplo, con Miguel Eduardo, el hijo de Cintia.Él fue una vez a Albaveca y dio una charla y ya el abuelo se convirtió en un ídolo pa todos los amiguitos de Miguel Eduardo.O sea, él, él tenía ese contacto y el, la importancia.Nunca faltaba a un cumpleaños de ningún nieto, eso era sagrado para él.Cuando uno tardaba 2 o 3 días en llamarlo, él te llamaba y te decía: "Revisaste la sección deportiva del Listín Diario?".Y yo: "No, ¿y por qué?""Bueno, porque ahí salen las esquelas mortuorias, a ver si yo salgo, porque tú no me llamas".O sea, él tenía esas cosas así de, de sarcásticas.Él era amigo de sus amigos, o sea, eh, tú no le podías hablar mal de sus amigos.Pa él era eso sagrado.Eh, sus amigos no tenían defectos.Es una cosaNunca me habló mal de ningún amigo.Eso pa él, eso era sagrado.Eh, y, y, y de, y de alguna manera él, él, él incorporó eso en su, en su vida.La otra cosa importante, eh, para mi papá era el tema de que él entendió que la política lo alejaba de su ser y lo alejaba de su familia.Y la razón por la que él se retiró es porque él se decepcionó y sintió, además, que eso lo estaba carcomiendo.
Yo un día le pregunté, eh, je.Y él me hizo esa explicación y además me dijo: "Y además pa darte espacio a ti para que tú puedas hacer tu vida política".O sea, él era muy consciente de que no podíamos estar los 2 en el mismo espacio.Y e-y eso yo se lo agradezco muchísimo a él.Eh, él siempre insistió en que yo estudiara Derecho.Eh, de él es la frase que yo a veces uso de que el derecho como el Vick Vaporub, sirve para todo y no cura nada.Él decía que si yo quería dedicarme a la política tenía que estudiar Derecho.Yo una vez, eh, apliqué en la Universidad de Salamanca, en el Instituto León XIII, con una beca que me consiguió el padre Fernando Arango, la cual él no autorizó, porque yo era menor de edad.Y entonces, él me decía: "¿Qué es lo que tú quieres ser?Político.Los políticos no estudian Ciencias Políticas, los políticos estudian Derecho".Y, y él, eso, él, él, eh, su de-- su, su aspiración es decir estudiar Derecho.Cosa que él no pudo, él ni siquiera terminó el bachillerato, en la normal, porque tuvo que dedicarse a su familia, mantener a su familia.Entonces, él nunca conoció a su papá.Entonces, mi papá era un tipazo, yo soy lo que soy por mi papá.Eh, sin mi papá yo no fuera nada.Y mi mamá, por supuesto.Mi mamá influyó muchísimo en mi papá y en todos nosotros.El, el, el sentido de mi mamá de la familia, del cuidado, el sentido de, de, de trabajar, del emprendimiento, el sentido estético de la vida.Eh, mi mamá ayudó que mi papá creciera culturalmente.Entonces, porque ella había sido emigrante en Nueva York, eh, y, y tuvo una oportunidad de estudiar más que mi papá incluso, porque ella hizo un secretariado en el GRE.Tampoco era que era un intelectual ni nada de eso.Eh, tampoco era-- nosotros ya no vivíamosteníamos ciertas condiciones, pero no éramos ricos tampoco.O sea, eh, eh, teníamos comodidad, estudiamos en colegios privados y eso, pero no, no éramos ricos.Ni, ni tampoco era una aspiración ser rico.Ni e-- ni se mitificaba el dinero ni eso.Nunca ha sido un tema pa' nosotros el querer tener dinero.Eso noEl querer ser, sí.El querer ser más, no tener más era muy importante y es muy importante.El poder, eh, servir a los demás, eso es muy importante.Eso son de los valores que mi papá siempre, eh, insistía.Hay que ser más para servir mejor.El tener más no es la misión que tenemos nosotros, eh, en el mundo, sino hacer y crecer para servir a los demás.El servicio era fundamental.Para el abuelo Henry era lo que transmitía.Para el abuelo Henry servir a los demás era lo más importante.Y es que es raro esto, porque uno se siente huérfano.Cuando mi papá murió, eh, ya yo era grande, eh, fue un año antes de yo entrar a la Suprema Corte de Justicia.Me hubiese encantado que me hubiera lle-- visto llegar a la Suprema.Me hubiese gustado llevarlo a la Suprema.Él le dio un ACV un año antes, después murió.Yo lo llevaba a todos los trabajos que yo tenía.Eh, el último trabajo que, que yo lo llevé fue al CIDR, al Centro de Exportación e Inversión en la República Dominicana, hoy ProDominicana.Y pasó algo, eh, que son cosas de la vida.Eh, era un sábado, habíamos ido a visitar a la abuela Carmen, que está interna porque tiene Alzheimer.Abuela Carmen que se divorció, pero que el abuelo Henry iba a visitarla casi todos los días.Eh, él nunca dejó de visitarla.Y, además, en principio, él negaba que ella tuviera Alzheimer.Y después se dio-- fue dando cuenta que sí, eso lo sufrió mucho, eso a él le dolió mucho.Y fuimos un sábado a visitar a la abuela Carmen, fuimos tu hermano Fernando, no sé, tú y yo con el abuelo, y llegamos a la casa.Ese día, en un sábado, yo vi que el abuelo se cansó mucho subiendo la escalera.Ese día yo salía para París a una feria turística que me habían invitado, un CIDR.Y nada, nos despedimos.Fue la última foto que nos tomamos todos juntos.Eh, y estaba muy contento y todo, pero yo lo había notado ya como que algo le estaba pasando, que estaba cansado.Y esa tarde yo me monté en el vehículo, yo me acuerdo que iba a tomar el avión de Air France en Punta Cana, y cuando yo entré a la autopista de las Américas, dije: "Yo no voy para ese viaje".Y me devolví.Cuando me iba devolviendo, llamé a papi.Le dije: "Mira, papi, tú sabes que yo no voy para ese viaje, porque a mí la intuición me dice que no debo ir para ese viaje".Yo me acuerdo que me dijo: "Siempre hazle caso a tu intuición.Yo feliz que tú te quedes aquí conmigo".Yo no lo vi el domingo y el lunes él fue a visitar a tu abuela Carmen con tu hermano Luis Emilio.Y cuando tu hermano Luis Emilio lo dejó en su casa, entrando a la casa le dio el ACV.Él estuvo lúcido todo el tiempo, lo llevaron a, a Cedimac, ahí lo atendieron.Eh, yo me acuerdo que a él le preguntaron que qué día era hoy y yo me acuerdo que yo no me sabía el día que era-- estábamos en ese momento.Si me hubiesen hecho la pregunta, yo la sabía perfectamente.Le preguntaron que qué día de la semana, eh, qué mes era y él pudo responder todas las preguntas, quién era, pero tenía la voz pesada.Y de ahí pasaron varias horas antes de que lo intervinieran y después de ahí duró un mes en cuidados intensivos, entubado.Después se pasó a una habitación y después duró un año en la casa.
Eh, y yo me acuerdo que mi papá siempre decía que lo único que le pedía a Dios es que el día que fuera a llevárselo fuera rápido.Y duró un año entero en una cama.Y José Gómez Cerda fue todos los días, todos los días, a rezar el rosario con mi papá, todos los días.Y todo el mundo iba y lo visitaba y hablaba con él.Había días que estaba lúcido, había días que no.Hasta que una mañana, tempranito, me llamó tu tío Luis Emilio y me dijo que tu abuelo había muerto.Yo creo que él hizo eso para que nos pudiéramos ir despidiendo poco a poco de él .Eh, quiero pensar eso, ¿no?Y, y realmente, eh, el abuelo Henry, mi papá, es la figura de mi vida y me hace mucha falta todos los días.Mi mamá, la estoy viendo morir 2 veces porque tiene Alzheimer, ya ella no reconoce a nadie.Eh, ha sido un proceso mucho más largo, pero nunca pensamos que papi se iba a ir antes que mami.Y eso es lo que yo te puedo contar.Yo no sé para qué sirve esto, pero te lo puedo contar así .Eh, evidentemente, uno se pone a hacer una película del abuelo y tratar de buscarle la vuelta a todas estas cosas que uno tiene que decir.Eh, no sé, yo tengo como una serie de cosas que te quiero preguntar, que me hubiera gustado preguntársela al abuelo y él no está.Entonces, en su defecto, tengo que preguntársela al otro Henry Molina.¿Cuánto crees que es el impacto de la vida política en la familia?¿El impacto de la vida política?En la familia.Es que era una sola cosa.Nosotros vivíamos el mundo sindical y social, y el mundo político era, era toda la casa.O sea, no, no había diferencia.Eh, por supuesto, mis hermanos eso no les interesaba.A mí me impactaba más, había más afinidad, mi papá eso lo propiciaba.Pero es que todas las cenas que se hacían en casa, todas las reuniones, cuando vivíamos en Venezuela se hacían muchísimas reuniones sindicales, cuando íbamos aTodo esoE-e-euno estaba impregnado de ese mundo, no había una diferencia.De hecho, en algún momento, eh, un año después de, de yo haber nacido, tu abuela Carmen tenía un álbum que hizo, que yo-- lo tengo ahí guardado, podemos fotografiarlo después, que ponía todo: el día que yo nací, cuánto pesé, todo eso, todo.Y al final había una dedicatoria, ella puso: "Tu abuelo Henry escribió una dedicatoria".Y cuando yo años después leí la dedicatoria, eso se convirtió como en un mantra.Y eso te fue-- me fue impactando, eh, y, y me fue definiendo.Quisiera yo o no quisiera.Pero además, lo que él escribió ahí es lo que él creía y lo que él practicaba.Entonces, para él la praxis y la teoría eran muy importantes, pero primero la praxis.Tú practicas y después, eh, predicas, planteaba él.Para él, eh, el Papa Juan XXIII fue fundamental, porque para él era el papa bueno, el papa que generó el Concilio Vaticano Segundo.Para el abuelo Henry las encíclicas, las Rerum Novarum, la Lavorer Excelsa
Esas encíclicas para él eran fundamental y que él supiera que yo las leía, las leía porque estaba militando en el movimiento Trinitaria Conscientización, y que pudiéramos discutir la doctrina social de la Iglesia, para él era fundamental.La doctrina social de la Iglesia que tenía la derivación del socialcristianismo, pero no era exactamente el socialcristianismo, y para él eso era muy importante.Eh, para él era muy importante la lectura del Evangelio todos los días.El-- eso el-- él se levantaba y era lo primero que hacía.Y antes de dormir, eh, oraba y cuando se levantaba, oraba.Eh, eso fue, eh, eso era su columna, su sostén pa' todo esto.Pero él veía la política como su praxis religiosa.Para él, su forma de predicar era el accionar político.Y él veía esa coherencia entre, uh, entre su pensamiento, que era un pensamiento influenciado evidentemente por el cristianismo, evidenciado por la doctrina social de la Iglesia, y para él era inaceptable.Habían temas que para él conmigo generaban conflictos.Por ejemplo, para mi papá, eh, el tema de las, eh, 3 causales era inaceptable.Y yo, eh, estoy a favor de las 3 causales, y, y reguladas, pero estoy a favor.Y para él eso era inaceptable.Y de hecho, él y tu hermana Cintia, y mi, y mi hermana Cintia, cuando estábamos discutiendo eso, que se estaba discutiendo en el Congreso, que yo era viceministro de la presidencia, dejaron de hablarme porque yo apoyaba las 3 causales.O por ejemplo, pa' mi papá el tema de la cesantía.Yo me acuerdo que me nombraron pa' coordinar una comisión de reforma del código pen-- el código de trabajo y me llamó pa' la casa y me dijo: "Cuidado con tocar la cesantía.O sea, eso no te lo voy a aceptar bajo ningún concepto".Eh, usaba palabras más fuertes.Y entonces, o sea, él, él tenía cosas que para él eran irrenunciables.Y entonces eso era una postura política que se transmitía en la casa.En mi casa comían en la misma mesa la señora que trabajaba en la casa y nosotros al mediodía, todos comíamos juntos.Mi papá no aceptaba que la señora de él, que trabajaba en la casa, comiera fuera, que no fuera en la, en la mesa con nosotros.Eso, después eso cambió por circunstancias de la vida, pero yo me acuerdo toda la niñez y toda la adolescencia y la juventud de la señora comiendo con nosotros.Cuando la, la, la pe-- cambiaba a la señora pa' la señora era incómoda, pero después era parte y se armaban las discusiones políticas en la mesa y se, y se discutía y se alzaba la voz, y, y, y eso yo siento que se ha perdido.Y, y para mi papá eso era muy importante.Todo el mundo comía a la misma hora, desayunaba a la misma hora.Eh, eh, la cena era más, más desordenada, pero s-- cuando se podía, se cenaba juntos.Entonces, para él, la, la familia era la organización primaria de la sociedad y desde su concepción cristiana era el, el, el espacio de formación adecuado para eso que él quería, que era el servicio.Y para él la política era servicio.¿Qué, qué tú sientes de, de continuar lo que está haciendo el abuelo?
Mire, que yo creo que el abuelo fue más grandeTe lo digo sinceramente.O sea, yo soy lo que soy porque tuve un papá 1 mamá.Mi papá su mamá estaba enferma, su papá no lo conoció, su hermana lo atendía, pero él se hizo solo.Y se construyó solo conEra un muchacho pobre de un barrio, en un barrio que no era fácil.Era Borojol, era Villa Francisca.Eh, era un barrio que estaba cerca del muelle , con todo lo que ese barrio significa, alrededor.Y él poder coger el camino correcto y formarse y construirse a sí mismo.Y a los veintiséis años era el secretario general de la única central sindical que había en el país.Y antes de los 35 años era el secretario general adjunto de la Confederación Latinoamericana de los Trabajadores.Y fue diputado apoyado por el comando electoral de los trabajadores, que era el movimiento que lo apoyaba como candidato independiente dentro del Partido Reformista.Y articular todo esto, yo me acuerdo que yo lo acompañé muchísimas veces a campaña en los barrios y en los ingenios, porque, eh, parte de era atraer el voto de la, de la clase trabajadora.Y, y, y mi papá era parte.O sea, él no, no tenía que actuar, él era parte de ese, de ese mundo.Y, y, y era además una personaJugaba muy bien dominó, comía mucho, comía sancocho, comíaO sea, yo me acuerdo de haber recorrido muchísimo ingenio con mi papá en un Volkswagen, sentado en la parte de atrás del Volkswagen, una cosita chiquitita.Eh, o e-- o en el Fiat que tenían, que, que trajeron la, la gente de lo-- de Alexandro y se lo vendían muy barato a la casa.Entonces, era otro mundo, era una sociedad más pequeña.Entonces, sin mi papá yo no sería nada.Él fue que me metió en la cabeza que había que estudiar.Eh, él fue que me metió en la cabeza que había que ser abogado.
Él fue que me metió en la cabeza que los valores son esenciales, fundamentales en la columna vertebral de una persona.Él fue que me dijo: «A ti te van a va-- valorar más por lo que eres que por lo que tienes.Tu valor no está en, en tener, tu valor está en ser y actuar en consecuencia».Para él, la política era fundamental, pero el movimiento social era su pasión.Entonces, yo, yo creo que, en esencia, sin mi papá, yo no fuera nada.Por supuesto, quien hizo todo eso realidad fue mi mamá, porque muchas veces en la primera etapa de la vida mi papá no estuvo, estaba viajando.Pero mi papá, eh, impregnó en mi mamá muchos de estos valores.Ella era, era una hija de una campesina, él era un obrero.Entonces, para él eso era muy importante.¿Tú pudieras contarnos ese día, esa noche?Quizás el día y la noche cuando la abuela se fue de la casa.No fue en la noche, fue 1 fue un día.Estaba-- vivía con nosotros José, que era el hijo de-- que es el hijo de tía Luisa, la señora que nos cuidaba.Eh, José, yo me lo había ido a buscar a Doña Antonia, al campo donde nació mi mamá, porque mi tía Luisa, eh, como emigrante estaba en Venezuela, se había ido a Estados Unidos y no se podía llevar a José con él.Entonces, yo lo fui a buscar y lo l-- le llevé a vivir con nosotros.Y de hecho, lo inscribimos en el colegio La Salle, eh, José vivía con nosotros y después, José, siendo un niño, lo metimos en el Politécnico Loyola porque entendíamos que él tenía que terminar el, el bachillerato con una profesión.Y yo estaba trabajando, yo había comenzado a trabajar en Pellerano y Herrera, yo estaba recién graduado, y me llama a-- yo llamo a José a la casa, porque yo lo llamaba en la mañana y en la tarde, y él me dice: «Tío Henrito, nos estamos mudando».«¿Cómo?» «Sí, nos estamos mudando».
La abuela Carla había decidido irse de la casa y había planificado y había alquilado un apartamento en la, en la avenida Bolívar.Y se mudó.Y cuando papi llegó al mediodía, ella solamente dejó la cama del-- la habitación matrimonial, 4 sillas que habían en el balcón 1 colchón para que yo durmiera en, en la habitación de mi hermana Cintia.Cuando yo llegué a las 6, encuentro a papi molesto y, eh, nos sentamos los 2 en el balcón con las 4 sillas.Y peleando y todo lo que te digo.Y en 1 volteo yo la calle a, a mirar los carros que estaban pasando y cuando volteo, veo por primera vez en mi vida a mi papá llorar.Y dijo: «¿Cómo Carmen me hace esto?».Evidentemente, la relación se había deteriorado mucho, había un tema emocional de mi mamá que después se trató médicamente.Eh, mi mamá era una gran mujer, pero la vida social y política desgarra las familias.Eh, mucho, porque es muy egocéntrico, el político es egocéntrico.Los políticos somos egocéntricos y creemos que podemos transformar la vida de la gente y nadie puede cambiar la vida de nadie.Cada quien cambia su vida por decisión.Pero el proceso de liderazgo de mi papá de tantos años lo desgastó, eh, en la vida familiar.Y, y eso, eh, lo afectó mucho, mucho, mucho, mucho.Eso fue una crisis importante en la vida de mi papá.Y yo creo que fueMi mamá fue su única esposa.Eh, y creo que eso lo impactó, lo impactó y le dolió mucho.Y, y aceleró muchos procesos en él.Eh, pero, eh, durante muchos años, la relación de mi mamá y mi papá estuvo muy deteriorada.Pero cuando mi mamááá entró en un proceso, eh, de, de recuperación, mi papá estuvo presente.Y cuando mi mamá entró con el Al-Alzheimer, antes de eso ya él la visitaba y él siempre-- nunca dejó de amar a mi mamá.A tu abuela Carol, él nunca la dejó amar, pero tampoco la obligó.Realmente.Y él entró en una introspección propia y se alejó del mundo social, político.Él vivía de sus ahorros.Él nunca aceptó que le pusieran una pensión.Nunca.De hecho, cuando yo era, eh, presidente, eh, director del INDOTEL, me llamaron una vez que le iban a poner una pensión porque Gabriel del Río, le había dado el ACB, le, le solicitó al presidente Danilo Medina que le pusiera una pensión.
Me llamó Carlos Pared para decirle que le iban a poner una pensión y yo le pedí que no, que por favor no se la pusieran, que mi papá nunca iba a aceptar esa pensión y que yo, como hijo de él, no lo aceptaba.Y después llamé al director de pensiones y le dije que no, no tramitara esa pensión.O sea, que mi papá nunca recibió una pensión de, del Gobierno.No había pensión por haber sido diputado 4 años.Pero de esa casa que vendió en Venezuela, más los ahorros, él lo tenía en plazo fijo, él no gastaba en nada.Tenía el mismo carro 10 años.Además, él no se movía.Él se, él se movía, en el Evaristo Moral iba a la iglesia caminando, iba al, al, los días de la semana a comprar los vegetales en el Plaza Lama, en el Bravo, iba siempre caminando y tenía un carro ahí, viejísimo, una Nissan Pathfinder, que tenía más de 10 años, 15 años, que es la que anda mi hermano Luis Emilio ahora.Eh, yo creo que no sé cómo la tendrán viva, pero funciona.Y entonces eso, eh, para él fue un, un hito importante, la ruptura de su matrimonio.¿Qué tú crees que él hubiera dicho del trabajo que ustedes están haciendo ahora en la Suprema?Uf, me hubiese dado no sé cuántos consejos.Me hubiese dicho que lo primero es la persona y que lo central en la vida es la dignidad de las personas.Eso me lo hubiese dicho, porque esa es su concepción.Y me hubiese dicho que una justicia tardía no es justicia.Eh, sin lugar a dudas.Y me dice, hubiese dicho que la opción preferencial tiene que ser por los más desposeídos de la sociedad y que los derechos de las personas hay que respetarlos.Le hubiese encantado decir que su hijo era presidente de la Suprema Corte de Justicia.Eh, le hubiese encantado que yo fuera todos los días a visitarlo y a sentarme con él a hablar.Mi papá veía la pelota de Estados Unidos y la pelota de aquí.Por supuesto, era de los gloriosos Tigres de Licey, de lo cual, eh, yo soy liceísta, tú eres liceísta y todos mis hijos son liceístas por el abuelo.Y el abuelo Henry, le, le gustaba el, el béisbol.Era de Boston.Eh, disfrutó muchísimo de aquella serie mundial que ganó Boston después de muchos años.Eh, y, y, y era-- sabía mucho de pelota.Eso a él le apasionaba.De hecho, tenemos una foto tú y yo con él en el play, eh, que él disfrutaba muchísimo eso.Entonces, para él, el que sus hijos les fuera bien lo hacía muy orgulloso y que sus nietos les fuera bien, que estudiaran yPara él eso importantísimo, eh, era esencial.Porque él sentía que, que realmente la expresión de, de su anhelo era que sus hijos pudieran servir a los demás.Él todos los primeros de mayo publicaba en el Listín Diario un artículo, durante muchos años, sobre el Día del Trabajador.Eso fue posterior a que dejaran de hacer la manifestación que hacían el primero de mayo, que siempre hacían una manifestación los trabajadores, donde tu abuelo siempre hablaba.Eh, cuando estaba aquí, por supuesto, cuando estuvo en Venezuela eso no pasaba.Y, y, eh, eso fue sustituido por ese artículo que en algunas ocasiones se hacía esa manifestación.Yo me acuerdo que la última de esa, me parece que fue en el año 78, que así fue masiva y después dejaron de hacerla.Y lo que el abuelo le cuestionaba muchísimo era que la humanidad gastara en investigaciones científicas y mandar un hombre a la Luna.
Sin embargo, la clase trabajadora pasaba hambre y no tenía las reivindicaciones sociales que se requerían de vivienda, de Seguridad SocialÉl, él e-eso lo tenía muy impregnado.Para él, el descubrimiento en su formación de la Seguridad Social a través de Carlos Martí Bufil, que era el secretario general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, que fue quien lo ayudó a crear un proyecto de Seguridad Social, que después no se aprobó en, en durante el gobierno de Jorge Blanco porque hubo mucha resistencia, pero que fue el preámbulo para que después se hiciera la Ley de Seguridad Social, que era contraria a los principios que tu abuelo quería, porque, eh,tu abuelo no estaba de acuerdo con el sistema de reparto.Él creía en la seguridad social, eh, distinta, que fuera universal y que el Estado tuviera un, 1, 1, un mayor, una mayor responsabilidad, eh, en un sistema contributivo, no de reparto.Pero eso a él siempre lo cuestionó.O sea, ¿por qué la humanidad, eh, había avanzado científicamente y técnicamente, mientras que la clase trabajadora no tenía el bienestar que se manifestara en función de esos adelantos científicos y tecnológicos?A él siempre le fascinó la Seguridad Social española, la Sociedad de Bienestar alemana.El, las, la diferencia, como decía Ivelisse Prada de Pérez, que era una dirige-- una dirigente socialdemócrata del PRD, que era muy amiga de tu abuelo, ella y Mario Emilio Pérez, él siempre decía que en Europa había una marcada diferencia entre la socialdemocracia y la democracia cristiana, pero que en América Latina la diferencia era más, más estrecha.No era, no era tanta.Pero él venía de una democracia cristiana muy distinta a lo que ha ido degenerando.La democracia cristiana se ha ido derechizando.Él era más cercano a la democracia cristiana de, de Helmut Kohl, de Konrad Adenauer.Helmut Kohl fue que la fue derechizando más.Pero él era una democracia cristiana más social, más cerca de la clase trabajadora.Mucha gente decía que él era comunista.Él no era comunista, nunca fue comunista.Eh, pero había un periodista que se llamaba Bonilla Ibar que tení-- tenía un programa de televisión que decía: "Es el comunista Henry Molina".Pero él eso no le preocupaba para nada y, de hecho, después, años después, me, me presentó a Bonilla Ibar y la gente que lo criticaba, a él eso no leDice: "No, en política hay que tener lala piel de elefante", me decía."Todo eso tiene que resbalarte, o piel de cocodrilo, y si no tienes la piel de elefante ni cocodrilo, no te metas a eso", me decía.¿Por qué tú crees que el abueloEl abuelo no, no militó políticamente.Eh, ni eso era su interés, de verdad que no.Yo creo que él entendió que decir que él iba a ser candidato presidencial y que la gente creyera que iba a ser candidato presidencial le daba un prestigio, pura y simplemente, pero él nunca tuvo eso en sus planes.A lo mejor pudo haberlo pensado en un momento dado, pero no habían las condiciones para que eso sucediera.Porque además aquí el espacio político estaba ocupado por Juan Bosch, por Peña Gómez, por Balaguer.No había espacio político para nadie.El espacio político se libera, eh, en el, en el momento en que esas figuras empiezan a salir del escenario político.Eh, tengo más cosas para enseñarte, pero bueno.Ok.Bueno, vamos por partes.Este era el artículo del Día del Trabajo.Sí, hay muchos de estos artículos del Día del Trabajo.Los vamos a ver todos en nuestra página web para los televidentes.
Mira, esto me pareció interesante.Este es, eh, los teléfonos de todos los funcionarios del gobierno de Jorge Blanco.Ah, sí, porque había un directorio, que eso siempre lo han hecho en el palacio, no sé ahora si se hace, que te daban los teléfonos de todos los funcionarios y en el, en el-- cuando yo estuve en el palacio tenían la foto.Y a mí me sorprendía mucho que los seguridad, la policía, lo, la, la guardia presidencial te saludaba por tu nombre.Fue que ellos tenían la foto y ahí tú descubrías la cantidad de gente que se aprendía los nombres con una facilidad enorme.Y este es el certificado electoral de cuando loLo eligieron diputado.Ah, esto yo no lo había visto realmente, porque a él estas cosas no las enmarcaba.No, pero, eh, lo tenemos ahí resaltado.Sí.Este era el afiche.Sí, esto sí yo pegué varios.Muchos pegué de estos.Y no era más grande que esto, ¿eh?Ajá.Y era de papel periódico.Okay.Eh, y era color rojo.El original era rojo.O sea, estaba rojo, pero con contraste.Sí.Eh, y había un brochure que tenía él con el dedo, que era el brochure que era una encuesta para los trabajadores, eh, de qué proyecto quería que se aprobara y que se presentara, que era parte de la propuesta.Bueno, entonces aquí está, eh, el famoso.Sí, y este es el abuelo Henry.Ese es el abuelo Henry.Esa es la famosa foto.Esa es la famosa foto del abuelo Henry.Este es Nena, la mamá del abuelo Henry, mi abuela.Que después tenía esa foto en color.Sí, y había otra foto de la abuela Nena, que hay que buscarla, donde ella sale con un sombrero.Entonces, estas 2 fotos siempre estuvieron en este álbum tal cual como está, porque lo que querían demostrar es cómo se parecía-- me parecía yo a mi papá.Sí, esa es la razón.Y después esta foto, eh, estas de aquí son de, eh, papi en Venezuela, porque aquí está Luis Emilio, y esa era la casa en Venezuela.Y esto en, en el hospital del Seguro Social en Venezuela.Yo nací en el hospital del Seguro Social aquí en Santo Domingo, porque mi papá era miembro del Seguro Social, del Consejo Directivo del Seguro Social, y él no aceptaba que sus hijos fueran a clínicas privadas.Entonces, eh, nacimos ahí y, y- Y después él quiso que lo metan en el GutiérrezBueno, cuando él una vez se enfermó, nos creó un dolor de cabezaYo era ya director de la Escuela Nacional de la Judicatura-- de la Escuela del, eh, Nacional de la Judicatura, eh, porque él no aceptaba que lo internaran en ninguna clínica privada.Entonces, él solo aceptaba que lo internaran en el Gutiérrez, en el Gutiérrez no había condiciones y tuvimos que armar técnicamente nosotros 1 una, una habitación, que, eh, solo el Gutiérrez aportó la cama, pero nosotros pa-- y el aire acondicionado, después aportamos todo lo que estaba en laY, y por supuesto, se logró que los médicos fueran los especialistas que no eran del Gutiérrez y todo eso que pudieran ir allá.Esta foto, eh, todas son en Venezuela.Eh, eh, y eso es con Luis Emilio pequeño.Realmente.Estas ya son en Miami, porque mi abuela, eh, Ñaña tenía una casa en Miami que era un nursery, al cual nosotros íbamos todos los años desde Venezuela, eh, a pasarnos el verano con ella y muchos diciembres.Y aquí está mi papá en Maracaibo con mi tía Juanita, eh, que era la-- su hermana mayor.Eh, que el primero era Mercedes, después Guillermo y después Juanita y Arturo y él.Eran 5 los que yo conocí.Elpidio fue el único hermano de padre que yo conocí.Esta foto, aquí, que está tu abuela Carmen, esta sí, aquí ya sí soy yo.Eh, y aquí soy yo y eso sí ya es en Santo Domingo, esa foto.Esta foto está en la calle Santiago.
Esto aquí después estuvo laLa-- Esta casa que está aquí es la casa, eh, de la familia Rodríguez.Ahí estuvo el CEDE, el Centro Dominicano de Estudio de la Educación, y estuvo la, la familia Rodríguez ahí.Y esta foto es en el frente de esa casa, que yo estoy aquí en esa casa.Y, eh, estas acá fotos son en Doña Antonia, que era el campo donde nació mi mamá, en Montecristi.Y aquí está Pana, eh, está, eh, eh, eh, Polín, o sea, gente de allá del campo que nosotros íbamos a pasarlo en, en Montecristi.Y eso es 1 24, eso es un diciembre, porque está el puerco en puya, asado, que lo están haciendo ahí.Estas fotos, eh, aquí son en Miami, en la casa de Miami de mi abuela, que nosotros íbamos a visitar.Y es igual que esta.Esta foto, eh, son de la boda de mi tía Ivelisse, que era la- Mario.Y Mario.Ivelisse era, es la, es la hija de Juanita.Eh, y Mario seA Ivelisse yo le decía tesoro y Mario se llevó mi tesoro.Eso era realmenteEso a mí me dio muy duro.Eh, cuandoY esta foto aquí, eh, pequeñita, esto soy yo, básicamente.¿Ña Ña?Esta es mi Ña Ña, que, eh, eh, e-el era la mamá de mi papá.De mi mamá, perdón.Y estas fotos son de ella en, eh, en Miami.Esto es Tommy, el hijastro de mi abuela.Y mi abuela, que era una mujer muy, muy bonita, eh, logró que el capataz de la Banana Food Company se enamorara de ella.Y, por supuesto, la vida de mi abuela cambió diametralmente.Y esta foto es muy interesante porque esta foto es de Cristina y José Gómez.Cristina, que acaba de morir ahora, lamentablemente, fue la esposa de José Gómez Cerda, y esto es, eh, eh, el hijo de José Gómez Cerda, que es José Martí.Y mi papá fue el padrino en la boda porque José Gómez Cerda conoció a Cristina en la UTAL, en la CLAP, porque ella era la asistente de mi papá.Y en una visita que eso descubrieron queY esto que está aquí es la boda civil.Aquí está Francisco Santos, que murió, está, eh, eh, Gabriel del Río, está mi mamá, que eran los testigos de la boda.Está mi tía Dora también.Y aquí está un cucu que había en la casa.Eh, y aquí está José Gómez Cerda también.Está mi, miEmilio Mápero está ahí.No, no.Ese es Eduardo Álvarez.Y mi madrina, eh, Arla, que estaban en la boda de, de mi papá y de mi mamá.Y ahí está la foto del INFA.Aquí está la foto del INFA, que fue donde fue la fiesta posterior.Una cosa muy, muy humilde, por cierto.
Y aquí entonces está la foto deEsta es la foto de la boda, realmente.tú sabes que nosotros al final de esta entrevista traemos un certificado y hacemos todo un show.Pero me parece un pocoNo, no, no procede.No procedía con certificado.Sí, yo lo que creo que hay que dejar descansar toda esta gente ya de todo.Espera y ponemos cosas.Ajá.Eh, yo te pinté ese cuadro del abuelo.Ay, gracias.De verdad que gracias.Eso sí lo agradezco mucho.Quedó muy bien porque además quedó con su sonrisa pícara.Sí.Ay, gracias.SoY no del mismo tamaño del cuadro abuelo.Sí, eso me obliga a hacer un cambio en ladonde está el del abuelo y poner los 2 juntos.Deberíamos poner los 2.Sí.Yo no sé dónde están las fotos de, deel papá y la mamá de papi.Eh, hay que buscarlas.Sí, porque son las únicas fotos que existen.Sí, hay una de perfil del papá.Ajá.La única que existe realmente.Y de hecho, el abuelo Henry nunca había visto la letra de su papá y el acta de nacimiento, es increíble, la firma que hace su papá, y papi nunca la había visto, se parece muchísimo a la firma que hace el abuelo y se parece mucho a la firma que hace tu tío Luis Emilio.