Don Hipólito, yo le agradezco que esté aquí con nosotros esta mañana.Le comento que esta es la última entrevista del documental y realmente, digamos que cerramos con broche de oro.Eh, de verdad, muchas gracias.Mire, Guillermo, cuando tu padre, tu tío me invitaron, yome fue de mucha satisfacción y de recuerdos inolvidables de nuestra época post-Trujillo, o diríamos al, al comienzo del, del, del cambio de, del, del gobierno de Trujillo a la democracia que llamamos, porque Luis Henry y yo fuimos muy buenos amigos, fuimos de los fundadores de lo que fue el Partido Revolucionario Social Cristiano, en compañía de muchos dominicanos importantesque creíamos y creemos en la democracia.A mí me satisfizo mucho esa llamada porque yo fui parte de ese comienzo o de ese final.Por eso me siento muy orgulloso y contento de estar aquí acompañándote y dar mi versión de mi viejo y entrañable amigo Luis Henry Molina, que fue un ejemplo en esta sociedad y, desde luego, la experiencia que él vivió y que nosotros vivimos desde esa épocaNosotros fuimos de los fundadores, en mi caso, por, por tradición familiar y por formación en el, en el, en el Instituto Politécnico Loyola con los padres jesuitas, mi formación tenía que ser cristiana.Y en esa época fue cuando comenzamos el Partido Revolucionario Social Cristiano, con una participación muy importante, con gente con calidad moral como la tenía Luis Henry Molina, que se dedicó a una área sumamente importante, a una área sumamente importante que era la defensa de los más necesitados, de los más pobres.Y él le dedicó una vida a ese sector y fundamentalmente luchando por las reivindicaciones que en aquella época aspirábamos y que todavía están vigentes y estarán vigentes siempre.Por eso me encanta participar, como ustedes lo han trazado, en aportar un granito de arena o un terroncito de tierra, en el reconocimiento, que yo creo mucho en eso, histórico, de alguien que participó con seriedad, con honestidad y que sembró esas virtudes.Yo los felicito a ti como nieto y te exhorto que sigas el ejemplo de tu abuelo, que yo tengo una experiencia vivida muy buena y por eso me siento encantado de acompañarte en el día de hoy y que sirva esto para el futuro de la película que ustedes van a preparar para que el pueblo dominicano conozca no solamente a tu abuelo, sino las realidades de esa época.Muchas gracias.Yo empiezo con la primera pregunta que es: ¿cómo usted conoció al abuelo?Mira, eh, como ya te decía, yo vengo de una familia católica cristiana del Cibao, con una, con una formación 1 dominio del matriarcado, de las abuelas y de la madre.Y obviamente estuve 5 años interno en el Instituto Politécnico Loyola, que era una réplica de la educación venida de Europa, venida de España y de muchos países, con la educación y la formación social y obviamente religiosa de los padres jesuitas, que sin lugar a dudas tuvieron una participación muy activa en ese momento.

Luis Henry Molina venía de una formación sindical también y de formación cristiana, y ahí nos conocimos muy bien en compañía de Giugliode Alessandro, Alfonso Moreno Martínez, Antonio Rosario, Guido D'AlessandroQuienes quedan vivos: José Joaquín Puello, Bernardo de Filló 1 gama de jóvenes que todavía son místicos.Todavía tenemos el sello y el recuerdo inolvidable de nuestra formación demócrata cristiana o social cristiana.Muchos tuvimos la oportunidad de entrenarnos en Chile y en Venezuela, pero sin lugar a dudas nunca me arrepentí de eso.He participado en la política como miembro de otro partido que para mí no hay mucha diferencia, porque la democracia cristiana y el socialismo democrático tienen una relación muy estrecha.Pero debo decir que hay recuerdos inolvidables de tu querido abuelo, que dio ejemplo en el país de honradez, de honestidad, de trabajo y de preocupación por los sectores más necesitados de la vida nacional.En ese momento, cuando se empiezan a formar los partidos, realmente hay un vacío porque no había partidos políticos, solamente estaba el Partido Dominicano.¿Cómo es el inicio de esos partidos en la democracia dominicana?Bueno, sin lugar a dudas, eh, Giugliode Alessandro, que había sido parte dede su padre, tenía una relación, y su madre, con Ranfi y parte del Trujillo y decidió irse, tenía una formación cristiana, una formación, eh, eh, yo diría social cristiana, porque había vivido este proceso, eh, en Chile y en Venezuela, y en otros países de América Latina, y teníamos la preocupación por nuestro, nuestra formación y por nuestro origen, de que las reivindicaciones debían llegar con justicia y con mucha seriedad, porque no podemos convertir al sindicalismo en un partido político, ni mucho menos en exigenciasabsurdas, pero tampoco ser, eh, irresponsables de seguir con los, con los brazos cruzados esperando que el maná no llegue del cielo.No, hay que luchar por las reivindicaciones y por eso siento nostalgia y cariño y recuerdo de tu abuelo, que mantuve una relación e-estrecha con él después en nuestra vida de católicos, de practicantes del Movimiento Familiar Cristiano, de la misa que asistíamos juntos también y de un recuerdo inolvidable de tu abuelo ejemplar.Mira, yo realmenteMi formación fue social cristiana, obviamente en Chile, en Italia también con Amintore Fanfani y los demócratas cristianos de, de, de, de, de Italia, que eran, eh, tenían un poder muy especial.Obviamente, en, en ese momento, eh, eh, sevienen las exigencias y la, la parte política, 1.Con cierta lógica, con cierta madurez y otro, como lógica participación por lo que había en el país.

Pero fue sin lugar a duda una época muy interesante.Yo no venía deyo-- Mi relación con el PRD, que fui después ministro y presidente también, fue por una, una cuestión casuística.Yo era muy amigo del hijo del presidente Antonio Guzmán, agrónomo igual que yo, él estudió en Bélgica y en Francia y yo estudié aquí en Loyola.Pero éramos muy amigos en Santiago y yo tuve esa relación con don Antonio Guzmán, que además de ser el padre, eh, un gran agricultor, que es el área mía, era y es y será, porque yo soy de pasión agrícola.Entonces esa combinación se dio y lo-- y participamos con mucho placer con un grupo selecto de jóvenes dominicanos que querían libertad, querían justicia, querían reivindicaciones, necesitábamos prepararnos.Obviamente, por eso ahí comenzóobviamente, en el caso mío, fue la formación en Loyola de los padres jesuitas que fueron nuestros orientadores.Por consiguiente, yo me siento orgulloso de recordarlo, cómo la Teoría Social Cristiana o demócrata-cristiana impregnó en nuestros, en nuestras mentes, en nuestros corazones para luchar por las reivindicaciones, en el caso mío, del campo dominicano, que sigo haciendo exactamente.El abuelo también era muy apasionado sobre eso, porque, eh, yo siento que en el INFAS y en, en los primeros sindicatos que se formaron con los movimientos agrarios, eh, eso es parte de, del motor de la economía.¿Usted pudiera explicarle a los jóvenes por qué es tan importante la agricultura, la tierra y por qué es tan importante el, el derecho de los trabajadores a eso?Ah, ya ahí vino la, ya ahí vino la sincronización de tu abuelo con nosotros.Eh, eh, él, por un lado, en, los aspectos empresariales y sindicales de las grandes ciudades y nosotros del campo.

Obviamente, en esa época había una, 1, una participación mayoritaria del campo dominicano, de la ruralidad, y obviamente nosotros veníamos de la ruralidad y lo importante era lograr la simbiosis, la, la coordinación entre la lógica del, del empresariado o la lógica del sindicalismo, más el campo, que necesitaba también sindicalismo, pero de una manera racional, sin atavismos, sin radicalizaciones.Y ahí viene la gran convergencia de lo que fue la Teoría Social Cristiana, que sin lugar a duda, no ha crecido como uno quisiera y como yo esperaba que fuera, pero sin lugar a duda fue un imp-- una, un impacto muy importante, fue un aporte muy importante a lo que son las libertades, en lo que son las reivindicaciones y fundamentalmente el ejemplo.El ejemplo de que no hubo metida de pata, no hubo corruptela, no hubo malos ejemplos de la época romántica de cada uno de nosotros.Eh, ¿cómo usted ve a futuro a esa democracia?¿Qué usted cree que tenemos, eh, nosotros los jóvenes que hacer para seguir construyendo esa democracia que es heredada porque nosotros no la construimos?Mira, la democracia es, es lo menos malo que hay.Vamos a decir que todos los, todos los regímenes tienen problemas, pero lo importante es cuáles son las, las reivindicaciones, cuáles son las, los aspectos que aspiramos en aquella época y ahora.Y es: justicia social, salarios nue-- decentes, educación para los jóvenes, obviamente capacitación, eh, eh, educación, además de la educación, capacitación en nuestros campos, luchar por la, por lael cooperativismo o esas asociaciones que lucen y deben ser un aspecto comunitario, que no sea una cuestión puramente mía, sino que la entendamos que no nos, nos necesitamos.Y eso todavía no se ha logrado, porque hay, ehno es solamente el aspecto político antiguo, sino una cuestión genética.Nosotros tenemos que aprender a pens-- a pensar en conjunto.Los magos, los magos fueron los israelitas, que vinieron de países socialistas y de otros continentes y buscaron una lucha reivindicativa.Y lo han logrado.Lograron las cooperativas, las asociaciones de productores y las asociaciones de empresarios y, y tuvieron éxito.Yo tengo fe aunque sea paulatinamente y ya con la, obviamente, la reducción y la importancia que tiene el, el, el porcentaje de campesinos.Pero recuérdate que lo más importante de una sociedad es comer.Hay que comer todos los días y la comida no se le puede dejar al aire.Hay que planificarla, hay que entrenar a la gente, hay que enseñarle que juntos debemos ayudarnos.Y esa es una tarea pendiente.Yo diría que forma parte de la educación, de la disciplina de un pueblo y del ejemplo que tenemos que dar en el campo de la educación.Claro, la educación es vital.

El abuelo fundó el INFOTEP y, y, y tiene ahí ese proyecto de ley y otra serie, y el INFAS, y son completamente conectados a la educación.Eh, ¿usted no pudiera hablar entonces, igual que la democracia, de por qué es importante la educación?Mira, es la parte más importante de un país, la educación.Un país sin educación no es país.Y eso comenzó fallando.Tenemos fallas muy graves y yo estoy muypen-- pe-- me siento muy, eh, yo diría, avergonzado de los logros que hemos tenido en la educación.Pero independientemente a eso, es un proceso que no hemos sido tan eficientes y yo tengo mi mea culpa también en la cuestión de la educación.Pero es un problema de disciplina, de ejemplo y de convicción de que hay que-- en ese campo.Por eso yo me siento orgulloso cuando me recuerdo mis padres jesuitas, de lael ejemplo que daban, de las comparaciones que daban, de sus prédicas de que había que preparar a la gente de la educación, había que prepararnos en todos los campos.El campo de, de INFOTEP, tú te pones a pensar lo que significa obreros, profesio-- técnicos que se preparan en diferentes oficios.Esto es más importante en Europa que la ingeniería y que los investigadores.Pero aquí se ha logrado bastante.Yo diría que en este gobierno de Luis Abinader han habido avances significativos con Rafael Santos en irse ha, se ha ampliado, se está trabajando mucho más fuerte.SeLaYa los, los, los que no logran ser ingeniero, que un país no puede estar lleno de ingenieros y de máster y doctorado, necesita obreros que hagan el trabajo en plomería, en, electricidad, mecánica general, dice: esas son profesiones que el país necesita.Igual que en el campo cooperativista, eh, procesadores de alimentos de, de, de las entrañas del campo, formación y entendimiento de las normas elementales del campo.Y eso no se ha logrado, pero tenemos que lograrlo.Yo tengo fe en el destino delSi reforzamos la educación, nosotros podemos sistemáticamente mejorar a la ciudadanía, porque la gente tiene un acceso a, a conocimiento y eso es lo que le permite con el trabajo de uno echar pa'lante y nos lleva a algo que es importante: la meritocracia.seguro.Eso esSi, si no entendemos esoOye, cualquier obrero, cualquier técnico medio en áreas de todas, de todas las que hay, electricidad, o sea, repito, es más importante para elY yo mira, yo recuerdo cuando los alemanes que llegaron aquí por la Friedrich Ebert y otras organizaciones, y tu padre participaba, y sin lugar a dudas, la época de don Antonio Guzmán, comenzamos a darle, eh, a darle más fuerza a lo que es INFOTEP y, y que yo estoy muy contento con lo que se ha logrado.Pero tenemos que formar técnicos.El Politécnico Loyola duró casi 40 años formando técnicos a nivel medio, sin necesariamente ser ingenieros, porque ahora todo el mundo quiere ser ingeniero.Ya los hijos míos están a nivel de maestría y algunos quieren ser doctorados.Yo los felicito y hasta los animo a eso, pero sigo pensando que la formación técnica profesional es sumamente importante para el futuro, para el presente y futuro del país.Don Pablito, usted le dio un reconocimiento a mi abuelo, la medalla Duarte, Sánchez y Mella.¿Usted me pudiera explicar qué es esa medalla y por qué usted le dio ese reconocimiento a mi abuelo?Los padres de la patria hay que emularlos.Aquí, a veces, no, no respetamos, no los respetamos.Entonces, ese grupo de gente, Gabriel del Río, el propio Yuyo, el propio que ya estaba a otro nivel, pero ahí entendían eso.Luis Henry fue quien comenzó junto a, a, Del Río, Gabriel del Río, esa labor de, de los sindicatos cristianos.Y no solamente esos, otros, otros sindicalistas que lograron entenderse y no ponernos a pelear, que es el gran problema de este país, que queremos pelear por todo.Tu abuelo se merecía, no solamente por los afectos personales y, obviamente, eh, si tú losi tú lo consideras así, eh, ideológico, si consideramosYo, yo decía que la, la, la tesis social cristiana o demócrata cristiana era, era una copia fiel de lo que son esas cosas.Entonces, yo que tenía ese recuerdo de, de nuestra juventud, porque hay que recordar a los jóvenes que se preocupan por los demás, entonces yo lo tenía en primera escala y además siempre tuve la oportunidad.Cuando me hablaron de tu padre, eh, el que era gobernador de la República, me dice: "Yo tengo un cargo que es la, la formación de, de la escuela de formación de los jueces".Digo yo: "¿Quién es?"¿Henry?